Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por el conflicto Airbus y Boeing

           

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por el conflicto Airbus y Boeing

16/06/2021

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y la representante comercial de EEUU, Katherine Tai, han anunciado que han llegado a un entendimiento en relación con el conflicto de las ayudas empresas de aeronaves civiles, Airbus y Boeing, que dura ya casi 17 años. Han acordado una plataforma de colaboración que permita resolver de forma amistosa y colaborativa cualquier desencuentro que surja entre las partes.

Otro de los acuerdos alcanzados y que mayor repercusión tiene sobre el sector agroalimentario es que ambos bloques han acordado suspender por un plazo de 5 años los aranceles que se han impuesto uno a otros, y que están perjudicando a empresas y personas.

Tras las decisiones de la OMC, tanto EEUU (en octubre de 2019) como la UE (en noviembre de 2020) impusieron aranceles punitivos a las exportaciones de cada uno, afectando en total un valor de 11.500 M$ de comercio entre las dos partes. Como resultado, las empresas de la UE y los EEUU han tenido que pagar más de 3.300 M$ en derechos . 

Las contramedidas estadounidenses en el caso Airbus afectaron a 19 categorías de productos diferentes, incluidos aviones, vinos y licores, productos lácteos y quesos o maquinaria, por un valor de 7.500 M$. Los aranceles eran del 15% para los aviones y del 25% para los productos no aeronáuticos, y dieron lugar a unos 2.200 M$ en aranceles pagados por los importadores estadounidenses. Estos aranceles adicionales afectaban a importantes productos agroalimentarios españoles, como el aceite de oliva envasado, vinos tranquilos envasados (con alcohol inferior a 14º), aceitunas verdes, quesos, cítricos, carne de porcino o conservas de moluscos.

Las contramedidas de la UE en el caso de Boeing afectaron a 130 categorías de productos diferentes, incluidos aviones, nueces, tabaco, bebidas alcohólicas, bolsos de mano o tractores, por un valor de 4.000 M$. Los aranceles fueron del 15% para los aviones y del 25% para los productos no aeronáuticos, y dieron lugar a unos 1.100 M$ en derechos pagados por los importadores de la UE.

Reacciones

Las primeras reacciones no se han hecho esperar:

  • El ministro de Agricultura, Luis Planas, considera que se trata de una magnifica noticia, ya que se estaba gravando “injustamente” las exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos y porque se vuelve a la senda del multilateralismo que nunca se debería haber dejado de lado.
  • COAG ha destacado el trabajo conjunto de todo el sector y las gestiones de las diferentes administraciones. Ha señalado que se trata de un balón de oxigeno para sectores muy afectados por el impacto de la pandemia, caso del sector vitivinícola, que hace que pueda encarar la nueva campaña con una dosis extra de optimismo ante la grave caída del consumo en el mercado interno.
  • UPA considera que las suspensión de los aranceles abre una puerta a recuperar mercados que valoran en gran medida los productos españoles. Además, cree que debe servir para que las relaciones comerciales con terceros países se desarrollen con “transparencia y justicia”. Y han citado bloqueos comerciales como el veto ruso, que sigue vigente desde 2014 y ha provocado pérdidas millonarias. Y otros acuerdos que no están basados en la reciprocidad, como es el caso del acuerdo UE-Marruecos o el Mercosur, que deben renegociarse de forma justa.
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España también aplaude la decisión anunciada que pone fin a unos aranceles (de momento, por 5 años) que han afectado a sectores tan importantes para España como el aceite, las aceitunas, el vino, quesos, cítricos o porcino. Confía en que este acuerdo, abra también la posibilidad para resolver el conflicto de los aranceles de la aceituna negra, que han reducido las exportaciones a EEUU, uno de los principales destinos, en un 65%.
  • La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) muestra su satisfacción con el acuerdo pero ha recordado que no se puede olvidar que existen otras disputas abiertas que afectan a la industria de alimentación y bebidas, como los aranceles del 35% aplicados a la aceituna negra de mesa.
  • La Federación Española del Vino (FEV) considera que se trata de una excelente noticia, que devuelve el optimismo a las bodegas españolas en uno de sus principales mercados de exportación. Solo en 2020, los aranceles han provocado una caída del 9% en valor y del 4,5% en volumen de vino español exportado a EEUU, además de una disminución de cerca del 5% en el precio medio del vino que se exporta. Además, esta medida ha afectado gravemente a casi el 90% de las bodegas que, además de ver disminuida su facturación por una caída en el volumen exportado, han tenido que absorber en su margen comercial todo o gran parte de ese 25% para no elevar su precio de venta.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. M N S dice

    16/06/2021 a las 14:55

    -Quien gana con el sentido comun, todos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo