Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El acuerdo UE-Marruecos está matando al sector del tomate de la UE

           

El acuerdo UE-Marruecos está matando al sector del tomate de la UE

18/06/2021

La asociación europea de frutas y hortalizas (FruitVegetablesEUROPE), la federación española de productores exportadores de futas y hortalizas (Fepex), la sectorial de tomate de Francia (AOPn Tomate de France), y la asociación alemana de productores (DPA) enviaron una carta conjunta a la Presidenta Von der Leyen y a los Comisarios de Comercio, Dombrovskis, de Seguridad Alimentaria, Kyriakides y de Agricultura, Wojciechowski (AGRI) para expresar su profunda preocupación por el impacto perjudicial del Acuerdo UE-Marruecos en el mercado del tomate de la UE.

Desde hace varios años, FruitVegetablesEUROPE y sus miembros vienen expresando el impacto devastador del Acuerdo UE-Marruecos en el mercado del tomate de la UE, debido al incumplimiento y la no aplicación de las medidas previstas en el Acuerdo. Hay verdaderas preocupaciones con respecto al método de cálculo del valor de importación de los tomates marroquíes, la necesidad de celebrar consultas con las autoridades marroquíes, así como la necesidad de adaptar el contingente tras el BREXIT y el etiquetado y control de los tomates cultivados en el Sáhara Occidental. A pesar de las advertencias, la situación está empeorando. Esta dramática situación está poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema completo de producción de tomate de la UE.

FruitVegetablesEUROPE sigue opinando que es urgente actuar para proteger al sector europeo de las frutas y hortalizas, y en particular al sector del tomate de la UE, de la competencia causada por los países terceros, que se ha producido por no seguir la legislación y los acuerdos comerciales.

En la carta, FruitVegetablesEUROPE (EUCOFEL), AOPn Tomate de France, FEPEX y DPA indicaron que la actuación de la Comisión es absolutamente necesaria en lo que se refiere al incumplimiento y la no aplicación de las medidas previstas en el Acuerdo UE-Marruecos.

Por ello, FruitVegetablesEUROPE pidió a la Comisión Europea:

  • Modificar el método de cálculo utilizado para calcular el valor de importación de tomates de Marruecos, utilizando solo los precios de los «tomates redondos».
  • Aplicar adecuadamente la cláusula de cooperación (art. 4) y la medida de salvaguardia (art. 7) para tener una efectiva aplicación del Acuerdo.
  • Celebrar consultas con las autoridades marroquíes para garantizar que se alcancen los objetivos previstos en el Protocolo.
  • Supervisar el pago de los derechos Ad valorem.
  • Precisar, normalizar y auditar la forma de recogida y cálculo del precio de los tomates marroquíes en la UE, con el fin de que los precios del valor de importación a tanto alzado comunicados por los Estados miembros reflejen con exactitud la realidad de los mercados de la UE.
  • Adaptar la cuota asignada por la UE a Marruecos tras la retirada del Reino Unido de la UE.
  • Monitorear las importaciones de Tomate del Sahara Occidental mediante análisis de isótopos y solicitar un etiquetado especial para evitar el fraude de origen.

– La Secretaria General de FruitVegetablesEUROPE, Alba Ridao-Bouloumié, declaró: «La pandemia del COVID-19 demostró que salvaguardar el acceso al consumo de frutas y hortalizas frescas producidas en la UE debe ser una prioridad para los consumidores europeos y, por tanto, para la Comisión Europea. Para hacer frente a futuras emergencias, debe existir un sector de frutas y hortalizas sólido y resistente. Con su inacción y pasividad, la Comisión Europea contribuye activamente a la muerte del sector del tomate de la UE. La agricultura europea no puede ser rehén de la política migratoria de la UE».

– El presidente de AOPn Tomate de France y vicepresidente de FruitVegetablesEUROPE, Laurent Bergé, destacó: «hay que adaptar la cuota tras el BREXIT. La cuota de la UE-27 se mantuvo en 285.000 toneladas a pesar de la retirada del Reino Unido de la UE. Además, el Reino Unido ha concedido a Marruecos una cuota de 47.510 t. A pesar de ello, la Comisión no ha corregido la cuota y no ha deducido la cuota concedida por el Reino Unido a Marruecos. Creemos que el nuevo cupo debió ser de 237.490 t y no de 285.000 t y en consecuencia pedimos una corrección.

– El director general de la FEPEX, José Maria Pozancos indicó: «El Acuerdo UE-Marruecos establece claramente que las concesiones incluidas en él, tanto la tasa de cuota de 285.000T como la reducción del Precio de Entrada, tienen como objetivo mantener el nivel de las exportaciones tradicionales y evitar perturbaciones en el mercado. Sin embargo, esto no se respeta, ya que las importaciones de tomates marroquíes en el mercado de la UE han aumentado constante y significativamente en los últimos años (el nivel tradicional fue de 332.231 t – promedio 2009-2011), provocando también graves perjuicios a los productores comunitarios sin que se aplique tampoco la medida de salvaguardia prevista en el Acuerdo con el fin de evitarlos”.

– DPA, Wim Rodenburg señaló: «El origen de los tomates cultivados en el Sáhara Occidental debe ser controlado por la UE y debe establecerse un etiquetado especial para distinguir los productos procedentes de Marruecos y del Sáhara Occidental. El control se puede hacer por ejemplo mediante análisis de isótopos, hay una legislación estricta en la UE que ordena que el etiquetado de origen se haga correctamente y si no, esto es fraude lo que condenamos enérgicamente».

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon dice

    19/06/2021 a las 08:06

    No solo afecta al tomate los agricultores están trasladándose a otros cultivos y nos vamos a hundir todos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo