Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fruta de verano: un 20% menos de producción y precios por los suelos ¿Cuál es la explicación?

           

Fruta de verano: un 20% menos de producción y precios por los suelos ¿Cuál es la explicación?

23/06/2021

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha publicado sus previsiones de producción de fruta de hueso este verano. Las estimaciones del Gobierno hablan de una producción de poco más de un millón de toneladas. Pero UPA advierte que las cifras podrían ser aún más bajas, pues esa previsión no incluye las últimas tormentas que han afectado a los frutales en abril y mayo.

UPA pronostica que ésta será la producción más baja de los últimos años, por debajo incluso de la campaña pasada, que ya fue una campaña escasa. La organización estima una caída del 20% en relación a la media de las últimas cinco campañas (sin considerar las pérdidas del mes de abril, mayo y junio debidas a los fenómenos meteorológicos). Regiones como Cataluña y Aragón han resultado las más afectadas por estos fenómenos, con bajadas de producción del 20% y que en algunas zonas pueden llegar al 50%.

Ciruelos en Badajoz. Foto:UPA

La sectorial de Fruta de Hueso de UPA se ha reunido esta semana para analizar la campaña, con un pronóstico “muy negativo”. Sin embargo, llama la atención que a pesar de la escasez de producción y una “salida fluida del producto”, según testimonio de los afiliados de UPA, los precios pagados al agricultor en origen siguen sin despegar ni alcanzar los niveles que sería lógico pensar en un entorno de escasez de producto. Entre la precariedad y la mera supervivencia.

UPA ha reconocido que “no encuentran una explicación que justifique este comportamiento del mercado, salvo la especulación pura y dura”. Han solicitado a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios una reunión de la Mesa de Fruta de Hueso para buscar posibles soluciones que desbloqueen esta situación. “De no ser así, a pesar de las bajas producciones, encadenaremos una campaña más de precariedad para los productores o en el mejor de los casos de mera supervivencia” han señalado.

Por su parte, la situación en los principales países europeos productores de fruta de hueso no es mucho mejor que en España, con fuertes bajadas de producción debido a las heladas primaverales. Para el conjunto de Europa, la producción de fruta de hueso se ve reducida en un 35% respecto de la media de las últimas campañas y un 20% respecto a 2020. En Italia se estima una caída de producción del 43% respecto a la media de los últimos cinco años y en Francia del 51%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo