La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia va a financiar con 123.438 euros un programa de evaluación del porco celta, con el fin de favorecer la selección y mejora genética y garantizar la continuidad de esta raza autóctona gallega.
Se trata de diseñar un procedimiento de evaluación genética de individuos de esta raza porcina que pueda permitir el establecimiento de un programa de aumento de su población y definir líneas genéticas reproductivas, multiplicativo y de producción.
Para la realización de estos fines, se estableció un acuerdo de colaboración entre el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, adscrito a la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), la Asociación de Criadores de Raza Porcina Celta (Asoporcel) y el Centro Tecnológico de la Carne (también dependiente de Medio Rural). Este convenio permitirá impulsar dicho programa de valoración de animales reproductores, que garanticen la continuidad de la raza, con líneas genéticas bien diferenciadas en función de objetivos de selección. La idea es establecer los mejores cruces disponibles, con el fin de obtener información útil para las ganaderías colaboradoras y para los propios gestores del libro genealógico de la raza.
Asoporcel realiza acciones de promoción del porco celta y también de asistencia directa a los productores. Se encarga de la gestión del libro genealógico, desarrolla un programa sanitario propio para los asociados e impulsa la comercialización, ayudando en la creación y difusión de marcas comerciales bajo el distintivo de calidad 100% Raza autóctona porco celta.
Actualmente están registrados en Galicia un total de 4.141 ejemplares de porco celta, de los que 746 son madres y 181 sementales, en un total de 138 ganaderías colaboradoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.