Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ya es oficial: los ganaderos lácteos perdieron 1.350 euros al mes durante el periodo 2018-2020

           

Ya es oficial: los ganaderos lácteos perdieron 1.350 euros al mes durante el periodo 2018-2020

05/07/2021

Entre 2018 y 2020, os costes de producción medios de un litro de leche se elevan a 0,35€/l, mientras que en el periodo 2018-2020 los ganaderos percibieron un precio medio de 0,32€7l, de acuerdo con el estudio de la cadena de valor de la leche que el viernes presentó el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura. Los datos del estudio oficial avalan las reiteradas denuncias realizadas por COAG en los últimos tres años.

Según los cálculos elaborados por el Departamento de Ganadería de COAG, una explotación media tuvo que soportar unas pérdidas mensuales entre 1.231 y 1.464 euros durante el citado periodo. Las consecuencias: 2.270 explotaciones se vieron obligadas a echar el cierre por falta de rentabilidad. “Hoy quedan 11.900 ganaderos. A este ritmo, en apenas 10  años  nos quedaremos sin pequeñas y medianas explotaciones. Resulta como mínimo inquietante un escenario en el que dependiéramos del exterior para desayunar cada mañana. Es vital una gran reflexión por parte de los responsables políticos para orquestar un plan de choque urgente que ayude al mantenimiento de las pequeñas y medianas explotaciones lácteas, estratégicas para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social de grandes áreas rurales, en la mayoría de los casos en riesgo de despoblamiento”, ha argumentado Andoni García, responsable de Cadena Alimentaria de COAG.

COAG pide a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que inicie una inspección de oficio de todos los contratos en vigor entre industrias y ganaderos. La Ley de Cadena Alimentaria obliga a la firma de contratos con precios por encima de costes y es necesario tener en cuenta la espiral alcista de las materias primas básicas para la alimentación animal ( +26% en último año).  “La dignidad de los ganaderos y ganaderas  pasa por la rentabilidad de su actividad no por campañas de marketing de industrias y cadenas de distribución con “ganaderos” sonrientes en prados bucólicos y verdes. Pedimos responsabilidad, respeto y  el cumplimiento de la Ley”,  ha apostillado el responsable de Mercados Agrarios de COAG.  

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ANTONI dice

    06/07/2021 a las 13:25

    y con todo esto q piensan hacer,
    q sigan cerrando ,
    vaya banda de inutiles q tenemos,
    donde esta la ley,

    Responder
    • Antonio dice

      06/07/2021 a las 23:37

      No les conviene que produzcamos en España le sale más económico traerla de Francia por eso vendieron Puleva y es la que manda ahora nos aguantamos

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo