Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Francia vende patata a España y le compra frutas y hortalizas

           

Francia vende patata a España y le compra frutas y hortalizas

19/07/2021

Hoy es el día nacional de Francia, segundo mercado del sector español de frutas y hortalizas, con unas ventas estabilizadas en los últimos cinco años en torno a los 2,2 millones de toneladas y a la vez España es importador de frutas y hortalizas francesas, con 910.790 toneladas en 2020, siendo la patata la más importada, con el 77,5% del total.

Según los últimos datos actualizados del Departamento de Adunas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX, correspondientes al primer cuatrimestre de 2021, la exportación española de frutas y hortalizas frescas a Francia se situó en 828.8994 toneladas, un 2% menos que en el mismo periodo de 2020, por un valor de 989,6 millones de euros (+1%) y la importación totalizó 371.946 toneladas, un 4% menos que el primer cuatrimestre de 2020 y 112 millones de euros (-19%).

Considerando años completos, las ventas españolas al país vecino están estabilizadas en volumen en torno a los 2,2/2,3 millones de toneladas cinco años. En 2016 las exportaciones se situaron en 2,23 millones de toneladas; en 2017 fueron 2,19 millones de toneladas; en 2018 fueron 2,24 millones de toneladas; en 2019 fueron 2,29 millones de toneladas y en 2020 ascendieron a 2,28 millones de toneladas. En valor, la exportación española ha ido creciendo, pasando de 2.237 millones de euros en 2016 a 2.550 millones de euros en 2020.

En cuanto a la importación española de frutas y hortalizas frescas procedentes de Francia, ha crecido en los últimos años, pasando de 798.248 toneladas en 2016; 824.003 toneladas en 2017; 897.792 toneladas en 2018; 818.606 toneladas en 2019 y 910.790 toneladas en 2020. En valor, en el periodo analizado se ha pasado de 315 millones de euros en 2016 a 331 millones de euros en 2020.

Considerando los productos, el grueso de la importación española de frutas y hortalizas frescas a Francia corresponde a la patata, con 706.085 toneladas en 2020, lo que supone el 77.5% del total, mientras que la exportación española está más diversificada. Se exportó a Francia, en 2020, un total de 1,4 millones de toneladas de frutas, siendo las principales, naranja, mandarina, sandía, limón y melón, aunque con volúmenes también elevados de fruta de hueso y fresa. La exportación de hortalizas se elevó a 874.896 toneladas, siendo las primeras calabacín, lechuga, pimiento y tomate.

En el comercio hortofrutícola bilateral, el sector francés se ha caracterizado históricamente por proteger su mercado hortofrutícola y promover campañas para favorecer el consumo de productos nacionales, en muchos casos apoyadas por la administración como la campaña “Origine France”. En el último grupo de contacto hispano-franco-italiano de fresa, del 17 de febrero, los profesionales de los tres países analizaron la campaña 2020, destacando las dificultades ocasionadas por la COVID, especialmente la paralización del consumo durante los confinamientos. El sector francés, representado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, resaltó que ante la falta de consumo por la COVID “se hizo un llamamiento a la población para que consumiese producto nacional en la semana 12 que dio resultados positivos puesto que a partir del 24 de marzo de 2020 no había casi producto de importación en las grandes superficies”. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo