Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Salidas fluidas en la fruta de hueso

           

Salidas fluidas en la fruta de hueso

23/07/2021

Ayer se celebró en el Ministerio de Agricultura, la mesa sectorial de la fruta de verano, en la que ha examinado con los representantes del sector el desarrollo de la presente campaña, actualmente en su ecuador, condicionada por una climatología que está marcando la evolución del mercado.

En el caso de la fruta de hueso, el sector ha transmitido un buen nivel de comercialización, con salidas fluidas. La oferta se está caracterizando por una menor producción, en torno a un 27 % por debajo de la media de los últimos cinco años y un 20 % menos que en 2020 (según datos de la Comisión Europea), debido principalmente a las heladas primaverales.

Asimismo, la demanda de este tipo de fruta también ha sido menor debido a las atípicas temperaturas, ligeramente más frías, registradas en la primavera y principios del verano, no sólo en España sino en toda Europa.

En estas condiciones, los precios de la fruta de hueso, en lo que va de campaña, han sido similares o incluso superiores a los de 2020, en especial en Andalucía y Murcia y en el valle del Ebro, aunque con una menor producción, como hemos indicado anteriormente

A este respecto, conviene señalar que la campaña 2020 estuvo marcada por la crisis sanitaria de la COVID-19 y el confinamiento en toda Europa, que propició unos niveles récord de comercio y de consumo en los hogares.

Las exportaciones reflejan el descenso en el volumen derivado de la menor producción. Sin embargo, en valor registra la segunda mejor cifra de los últimos 5 años, con incrementos unitarios importantes para muchas producciones, de lo que se deduce una importante valorización de nuestros productos.

No obstante, la tónica general de buena comercialización no se observa en productos como la ciruela, este año con el mercado brasileño ya abierto; o la cereza, cuyos niveles productivos se han recuperado, pero con unos precios que se han situado en niveles inferiores a otras campañas.

Por lo que se refiere a la campaña de melón y sandía, se ha constatado un importante incremento de la superficie productiva bajo invernadero (de melón, en Murcia; y de sandía, en Almería), ligado a un comportamiento de los precios inferior a los registrados en campañas anteriores, pese al buen comportamiento de las exportaciones de melón (+ 3 % hasta mayo, respecto a 2020). 

Proyecto REDES-TECO

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, Esperanza Orellana, ha informado al sector sobre los avances que está realizando el ministerio en el ámbito del proyecto “REDES-TECO”, comenzando por el sector de la producción de melocotón, que permitirá disponer de una valiosa información sobre ingresos y costes de las explotaciones tipo, en la misma línea que ya se viene trabajando con otros sectores como los ganaderos (Rengrati), herbáceos y olivar. Esta herramienta, junto con otras en el ámbito del conocimiento de la realidad productiva del sector (como el informe que se publicó sobre la fruta de hueso), tiene como objetivo ayudar a las empresas del sector en la toma de decisiones.

También se ha informado del avance de los trabajos de elaboración del Plan Estratégico Nacional de la PAC que, de acuerdo a la nueva reglamentación, integrará las medidas de apoyo a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo