Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nuevos focos de PPA en cerdos domésticos en Polonia en zonas sin presencia de la enfermedad

           

Nuevos focos de PPA en cerdos domésticos en Polonia en zonas sin presencia de la enfermedad

23/07/2021

Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Polonia notificaron los días 13 y 14 de julio de 2021 4 nuevos focos de Peste Porcina Africana (PPA) en porcino doméstico. Cabe destacar que todos los focos han sido confirmados en zonas donde hasta el momento no se había detectado presencia de la enfermedad, según señala la Red de Alerta Sanitaria y Veterinaria.

Tres de los focos han sido detectados en explotaciones en Zona I (zona tampón de seguridad sujeta a vigilancia epidemiológica reforzada por colindancia con otras zonas afectadas por la enfermedad) del anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605 de la Comisión, de 7 de abril de 2021, por el que se establecen medidas especiales de control de la peste porcina africana. Un cuarto foco se encuentra en una zona hasta ahora libre de la enfermedad. Además, dos de las explotaciones afectadas cuentan con un censo elevado de animales, superior a 2.000 cerdos.

En relación a los 3 focos declarados en la zona I: una explotación se localiza en el distrito Mielecki, en la localidad de Wadowice Górne con un censo de 18 animales y en ella se detectaron animales que presentaba sintomatología clínica
compatible con la enfermedad a la par que se detectaron 2 animales muertos; una explotación se localiza en el distrito Zuromiński en la localidad de Olszewo con un censo de 2.061 animales y en ella se detectó un aumento de mortalidad
en la granja; la tercera explotación se localiza en el distrito Międzychodzki, en la localidad de Chorzewo con un censo de 2.061 animales y en ella se detectó un aumento de mortalidad. En los tres casos se tomaron muestras de sangre que resultaron positivas a la enfermedad por PCR-RT en el LNR.

De igual modo, en relación al foco detectado en zona libre, se trata en este caso de una explotación con un censo de 50 animales, localizada en el distrito de Tamowski en la localidad de Skrzyszów en la que también se observó sintomatología clínica compatible y un aumento en la mortalidad de los animales.

En Polonia la enfermedad ya había sido detectada tanto en jabalíes como en el porcino doméstico. Desde comienzos de 2021 han sido comunicados 1.777 focos en jabalíes silvestres, y el 17 de marzo de 2021 se comunicó el primer foco
en cerdo doméstico, en una explotación con un censo de 15.938 cerdos, en el distrito de Lubisz. Desde entonces, hasta el 5 de julio de 2021 han sido comunicados a través de ADIS otros 10 focos en explotaciones de cerdo doméstico.

Ante la detección de estos 4 nuevos focos en porcino doméstico, las autoridades polacas han adoptado de forma inmediata las medidas de control contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista, y que incluye el vacío sanitario de la explotación,
refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia y la adopción de zonas de protección y vigilancia con la aplicación de las consiguientes medidas de restricción de movimiento de animales y productos, así como investigación epidemiológica para tratar de identificar el origen y los posibles contactos de riesgo que se hayan podido dar, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo