UPA PALENCIA denuncia un importante repunte de ataques de lobos en las últimas semanas a explotaciones ganaderas extensivas de vacuno y equino en la Montaña Palentina. El motivo de esta alta incidencia de ataques al ganado podría deberse al menor número de crías de corzos de los que se alimenta también este depredador.
La organización hace un llamamiento una vez más a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central para que tengan en cuenta que la situación es muy delicada para las ganaderías domésticas, y que esta zona de la provincia cada vez alberga mayor población de lobos y es víctima de la expansión descontrolada de este cánido.
Esta situación exige, sin duda, una gestión racional por parte de la Consejería de Medio Ambiente y del Ministerio de Transición Ecológica sobre la población de estos animales, puesto que ocupan un mismo territorio con la ganadería extensiva, y que como se está demostrando en la mayoría de los casos la convivencia es prácticamente imposible.
UPA PALENCIA pide un poco de sentido común y por lo tanto que la gestión del lobo se haga con total transparencia y colaboración de los diferentes agentes sociales, y muy especialmente con los afectados, para que en ningún caso se convierta en una carga en forma de presión insoportable para las explotaciones ganaderas que sufren los ataques de estos depredadores.
Se lamentan de que sea incomprensible que a día de hoy tengan la necesidad de recordar a políticos y determinadas asociaciones ecologistas que los ganaderos son los paganos de que el lobo sea un animal salvaje con pocas posibilidades de alimentarse en ciertas zonas y épocas del año, sobre todo cuando el número de manadas es tan elevado como el actual, entre otras cosas porque la fauna silvestre no proporciona el alimento necesario para saciar sus necesidades.
UPA PALENCIA recuerda a las administraciones competentes que son ellas las que tienen la obligación de promulgar Leyes y Decretos que permitan compatibilizar el Desarrollo Rural mediante la actividad ganadera con el aprovechamiento de los recursos naturales, por lo que resulta absolutamente injusto que recaiga el coste del mantenimiento de una especie protegida por la Administración sobre el colectivo de los ganaderos. En este sentido, consideramos imprescindible que las políticas conservacionistas sean justas con las víctimas, que son los ganaderos, y por ello la solución está en una gestión y control adecuado de ejemplares y la puesta en marcha de unas indemnizaciones justas por ataque, sea en el territorio que sea, sin discriminaciones por el lugar donde se produzcan esas `lobadas´
Lo vengo repitiendo desde hace tiempo.
O se pone coto al aumento exponencial de las manadas de lobos mediante le control cinegético de sus poblaciones ( no hay otro posible) o será el final anunciado de las explotaciones de ganadería extensiva del norte de la península… y sino al tiempo,…. pero ya será demasiado tarde.
Tomen nota CCAA y sobre todo Ministerio de Transición Ecológica que parece no querer escuchar esta justa demanda…