Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura

           

Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura

27/07/2021

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha realizado una convocatoria de ayudas a la I+D+i en el ámbito de los planes nacionales de acuicultura para agrupaciones de entidades que realicen proyectos de investigación en esta materia. La dotación presupuestaria de las subvenciones asciende a 2.300.000 euros, distribuidos en tres anualidades. Para 2021 se contempla un millón de euros, 700.000 euros en 2022 y 600.000 en 2023. La orden de bases de la convocatoria está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de julio.

Los planes nacionales de acuicultura son proyectos de carácter innovador y con un interés colectivo, enfocados al refuerzo de la competitividad del sector a través del desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en las explotaciones acuícolas, tanto en cultivos animales como vegetales. Abarcan materias muy diversas como alimentación y nutrición, genética y genómica, fisiología y reproducción, ingeniería y manejo, medioambiente y mitigación o adaptación al cambio climático, aspectos económicos y sociales, o producción de cianobacterias, microalgas y angiospermas. 

Los planes nacionales de acuicultura pretenden incentivar la realización de proyectos innovadores de interés para más de una comunidad autónoma, enfocados a conseguir efectos positivos para el desarrollo del sector y el conjunto de sus empresas. Así, permiten incrementar la financiación disponible y facilitar el estrechamiento de las relaciones entre la comunidad científica y el sector productor, mediante acciones que cuenten con el interés y apoyo de las organizaciones representativas del sector y las empresas y que se desarrollen en más de una comunidad autónoma, contribuyendo así a la consecución de los objetivos establecidos en el Programa Operativo del FEMP y en el Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española.

Tomando como punto de partida las prioridades y objetivos que emanan del marco europeo, y considerando las prioridades definidas por el sector europeo y nacional en materia de I+D+i, se establecen las bases reguladoras de estas ayudas que estarán orientados a fomentar la competitividad y la viabilidad de las empresas acuícolas.

Los beneficiarios de las ayudas para la ejecución de estos proyectos son organismos públicos de investigación, universidades públicas, entidades instrumentales del sector público autonómico que desarrollen actividades de I+D+i y centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal que desarrollen actividades de innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la acuicultura.

Los proyectos son de carácter plurianual y han de contar con la participación de varias entidades, y contemplan, entre sus actividades, la validación o prueba de los resultados en empresas del sector, siendo de especial relevancia la implicación de éste desde el planteamiento inicial de los proyectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020
  • Las granjas acuícolas esperan ayudas del FEMP 20/04/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo