Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La engañosa subida de los precios de Mercadona, según Unió de Pagesos

           

La engañosa subida de los precios de Mercadona, según Unió de Pagesos

06/09/2021

Unió de Pagesos denuncia públicamente y lamenta lo que considera como un engaño de Mercadona, al anunciar un incremento de precios de venta de la leche de cara a los consumidores. El sindicato advierte que estos incrementos, sumados a los precios actuales al productor, no permiten cubrir los costes de producción a los ganaderos y anuncia que seguirá convocando movilizaciones hasta que los profesionales del sector perciban unos precios justos.

En este sentido, el sindicato recuerda que una gran parte de los productores catalanes han obtenido beneficios negativos en 10 de las últimas 13 campañas, llegando a una situación que en 2020 se convirtió en insostenible debido al fuerte incremento de costes de producción como la alimentación, la energía y otros factores necesarios para producir la leche. Una situación, ésta, que vierte muchas explotaciones al cierre y pone en peligro el derecho de los consumidores catalanes a disponer de productos de calidad y proximidad.

Por ello, Unió de Pagesos quiere llamar la atención también sobre la incapacidad de las administraciones estatal y catalana para proteger la parte más débil de toda la cadena de producción del sector lechero, los ganaderos. Tanto Cataluña como el resto de España son deficitarios en producción de leche, por lo que es necesario importar lácteos. Sin embargo, mientras el precio medio de la leche pagado al productor en España fue de 32,2 ct € / kg en julio de 2021, los precios pagados a los productores de otros Estados miembros que son excedentarios, y por tanto obligados a exportar, están muy por encima: Francia 37,9 ct € / kg; Irlanda 37,6 ct € / kg; Holanda y Dinamarca 37,5 ct € / kg; Alemania 35,9 ct € / kg. Hay que añadir también que en el caso del estado francés, no se puede encontrar leche en los supermercados por debajo de los 85 ct € / l, mientras que en España se puede encontrar leche a 55 ct € / ly la mayor parte no supera los 62 ct € / l.

En esta misma línea, Unió de Pagesos exige a todos los grupos parlamentarios que, de forma urgente y con actitud de entendimiento, den prioridad a las tareas para modificar la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Por estas razones, Unió de Pagesos ha iniciado este año unas movilizaciones que permiten visualizar ante toda la opinión pública y las administraciones competentes que el sector ya hace tiempo que se está arruinando y que tiende a la desaparición. Una realidad, ésta, sobradamente demostrada, que tiene su origen en los bajos precios que reciben los ganaderos por una leche de calidad y proximidad, debido a las decisiones tomadas por las cadenas de distribución y muy especialmente Mercadona con su máxima cuota de mercado, y por el uso que hacen de la leche y productos lácteos como productos reclamo.

De este modo, el sindicato alerta de que la disputa entre las cadenas de distribución, para obtener una mayor cuota de mercado, y por tanto enriquecer aún más sus propietarios o accionistas, tiene como víctima todo un sector ganadero, detrás del cual está grandes profesionales, que a pesar de su esfuerzo económico y personal, y el de sus familias, se encuentran endeudados y obligados a plegarse.

Finalmente, el sindicato denuncia también que los catalanes son víctimas de estas políticas comerciales agresivas, ya que dado que el país es deficitario en leche y productos lácteos debería garantizar un abastecimiento mínimo del 75% de producción de proximidad. Por ello, Unió de Pagesos pide garantizar la soberanía alimentaria y no permitir que las grandes cadenas de distribución destruyan el tejido productivo catalán y decidan que deben consumir los catalanes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ricart dice

    06/09/2021 a las 22:55

    pues se produce mas.

    Responder
  2. Patricia dice

    06/10/2021 a las 00:04

    Se están pasando con los precios de los productos..vamos a pagar las reformas z lo visto

    Responder
  3. Conrad Stangel dice

    19/02/2022 a las 13:30

    La subida de los precios no está en relación con la subida de materias primas. Aceite girasol de 99 a 1,65. Un robo.
    Generalmente suben entre 15 y 78 prociento.
    Mecadona ha convertido en Mercaladrona.
    En el extranjero supermercados no han aceptado la subida excesivo de precios de sus proveedores. Dejaron de vender estos productos una temporada.
    En fin nos roban y los salarios congelados.

    Responder
  4. Pablo Silva dice

    02/04/2022 a las 01:23

    Mercadona abusa de sus clientes bolsa de croisans Nov-2021 1,0 € y Marz-2022 2,20 € es un robo.

    Responder
  5. Juan dice

    02/04/2022 a las 12:51

    Pau…ten en cuenta que toda la bolleria de Mercarroba viene de Ukrania y es la escusa perfecta para saquear al buen y fiel cliente..

    Responder
    • Pablo dice

      02/04/2022 a las 21:21

      No solo la bollería Juan,el acéíte de oliva ,el vino de Rioja y el cava Catalán, también vienen de Ucrania.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo