Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los aranceles a la aceituna negra ni se eliminan ni se reducen esta recolección, dice Asemesa

           

Los aranceles a la aceituna negra ni se eliminan ni se reducen esta recolección, dice Asemesa

08/09/2021

Ante las noticias y declaraciones publicadas por los medios de comunicación en los últimos días anunciando una posible “desaparición” o “reducción considerable” de los aranceles impuestos por EEUU a la aceituna de mesa negra, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) cree necesario realizar las siguientes puntualizaciones para aclarar el asunto y evitar falsas expectativas:

  • Es totalmente falso que vaya a tener lugar una eliminación o reducción  de aranceles durante la presente campaña de recolección. No existe ningún fundamento para pensar que pueda suceder esto.
  • Las declaraciones efectuadas por el ministro de Agricultura, Luis Planas, se refieren exclusivamente a  una de las líneas de defensa emprendidas por ASEMESA ante el Departamento de Comercio de EEUU –las revisiones administrativas anuales–, proceso que sí podría derivar en una reducción importante de este gravamen pero aplicable únicamente a las empresas seleccionadas para ser investigadas y también a aquéllas que solicitaron ser revisadas y no lo fueron. Esta reducción, de confirmarse,  no se aplicaría hasta el año que viene, no es definitiva porque los aranceles podrían volver a subir el año próximo y no beneficiaría a la mayoría de las empresas del sector, que seguirá soportando un arancel del 35%. Estos aranceles podrían durar hasta 2028.
  • Esta posible reducción, de confirmarse, se debería fundamentalmente al gran trabajo y esfuerzo económico realizados por las empresas investigadas por EEUU junto con ASEMESA y en ningún caso es el resultado de gestiones de ninguna administración, como ha manifestado algún cargo público.
  • ASEMESA y sus empresas seguirán trabajando en las distintas líneas de defensa para combatir este arancel –revisiones administrativas anuales, recurso ante la Justicia de EEUU y procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio presentado por la UE–, pero ninguna de estas acciones tiene resultados efectivos a corto plazo, por lo que esta Asociación sigue insistiendo en que la solución definitiva tiene que venir de una negociación. En este sentido, el secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, insiste en un mensaje: “Instamos nuevamente al Gobierno de España y a la UE a que intensifiquen los contactos con EEUU a fin de lograr un acuerdo similar al conseguido en el conflicto de la industria aeronáutica, que se resolvió con buena voluntad y con la suspensión por cinco años de todos los aranceles a los productos agroalimentarios. Esta es la única forma de solucionar el problema.”
  • ASEMESA, que representa al sector desde hace más de 90 años, e integra a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España, reclama también de las administraciones medidas de apoyo para compensar las pérdidas acumuladas por el sector desde que comenzó la pesadilla arancelaria y los enormes gastos de defensa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo