El mercado europeo de la carne se encuentra en una situación complicada. El otoño se inicia con los congeladores llenos, con la previsión de un aumento estacional de la oferta por el mayor engorde de los cerdos cuando las temperaturas refrescan y con una demanda interior que no despega. Además, en China, parte del consumo está abastecido por la producción doméstica, ya que se ha sacrificado mucho cerdo por la PPA. Esta situación de mercado hace que los operadores chinos sigan presionando a la baja en las importaciones, las cuales son menores, tanto en volumen como en precio.
En Alemania, los porcicultores están atravesando una crisis que empeora día a día. Alemania sigue sin poder exportar a terceros países, por lo que hay acumulo de oferta. El problema no es solo que los precios de los cerdos sean bajos, sino que los costes de producción son altos, por lo que se están enfrentando a grandes pérdidas. La consecuencia va a ser una reducción de los censos que ya sería notoria en 2022.
En Alemania, se ha repetido precio, al igual que las 3 semanas precedente. Parece que hubiera tocado fondo. Los países vecinos han seguido la misma tendencia, como es el caso de Austria, Bélgica y Dinamarca.
La fuerte competencia que existente en el mercado de la UE, está provocando que los mataderos en España presionen para bajar precios. La reducción de la exportaciones a terceros países ha provocado que un mayor volumen de carne tenga que ir al mercado comunitario. El precio ha bajado 2,6 céntimos/kg vivo.
En Estados Unidos, el precio ha caído por novena semana consecutiva, si bien está un 40% por encima de la misma semana de 2020 y un 70% por encima de la de 2019. El sacrificio de la semana 37 ascendió a 2,54 millones de cabezas, un 13% más que la semana anterior pero por debajo de los niveles de 2020 y 2019. El último informe trimestral del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) de porcino apuntó a que el censo era de 75,4 millones de cabezas a 1 de septiembre de 2021, un 4% menos que a 1 de septiembre de 2020, pero un 1% más que tres meses antes.
En China, el 15 de septiembre, el precio medio es fue de 1,77 €/kg vivo, un 63% más bajo que la misma semana del año anterior. Este precio también es más bajo que el de 2019 y 2018. En China, desde principios de año, la diferencia entre el coste de producción y el precio percibido por los cerdos ha sido enorme. Según los análisis de EEUU, China sacrificó algo menos de 13 millones de cabezas por semana en el primer semestre, con una pérdida de 160 $/cabeza, lo que representa una pérdida de más de 2.000 millones de dólares por semana. El USDA prevé que la producción de carne de cerdo en China disminuirá en un 14% en 2022.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,267 | -0,039 | €/kg canal |
Alemania | 1,25 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,24 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 0,91 | -0,03 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,17 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 0,8 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,147 | -0,026 | €/kg vivo |
Italia | 1,364 | -0,003 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 16 | -0,5 | €/ud de 23 kg |
España | 19 | 0 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.