• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Demandas medidas para paliar la crisis del vacuno

           

Demandas medidas para paliar la crisis del vacuno

30/09/2021

UPA-UCEExtremaduradenuncia la grave situación que atraviesa el sector del vacuno de carne debido a la pérdida progresiva e inexorable de rentabilidad, agravada por la COVID-19. Esta situación se debe al desmesurado aumento de los costes de producción en el último año, la competencia de producto extranjero producido bajo estándares de producción más laxos, el desequilibrio de la cadena de valor que impide repartir suficiente rentabilidad en algunos eslabones, etc.

Las consecuencias de esta mezcla de factores son unos márgenes de rentabilidad negativos en la mayoría de las explotaciones de vaca nodriza y cebo.

Los propios datos del ministerio de Agricultura apuntan a que las explotaciones de vaca nodriza no logran obtener beneficios en su cuenta de explotación si se excluyen los ingresos procedentes de los pagos desacoplados. Para UPA-UCE, este dato alerta de una situación “excepcionalmente grave”, ya que los ganaderos cuanto más producen más pierden. Además, los costes de producción se han disparado con los piensos a la cabeza, que representan una subida del 40% sobre el año pasado, a lo que se suman unos precios por los terneros muy bajos, por debajo de los del año pasado.

“Esto demuestra, una vez más, el mal funcionamiento de la cadena alimentaria, ya que el productor no puede repercutir la gran subida que ha tenido de sus costes de producción: de cada 10 euros que paga el consumidor, al productor solo le llegan 3”, destaca el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.  

Esta organización agraria señala que, hasta ahora, este sector no se ha beneficiado de ninguna medida por la crisis de la COVID-19 a excepción de un almacenamiento privado que tuvo un efecto muy limitado en la caída de los precios.

Es por esto que desde UPA-UCE reclaman al ministerio de Agricultura “una batería de medidas” que ayuden a los productores a paliar la pérdida de rentabilidad acumulada en estos últimos años, muy especialmente en el 2020 y 2021, y así evitar el cierre y abandono definitivo de muchas explotaciones. “Podríamos seguir el ejemplo francés, que ha puesto una ayuda en marcha para los ganaderos afectados por la COVID-19 con el objeto de compensar las pérdidas en este sector”, apunta Huertas.

Esta organización agraria considera que también es preciso profundizar en el mal funcionamiento de la Cadena Alimentaria y reclama que la administración analice y actualice la cadena de valor del vacuno de carne (trabajos que aún no se han iniciado), investigue el cumplimiento de la Ley de la Cadena y sus últimas modificaciones en las relaciones contractuales del sector.

UPA-UCE ya ha enviado todas estas medidas al ministerio de Agricultura, de quien espera que responda con medidas reales para dar solución a esta situación.

Esta organización agraria recuerda que Extremadura cuenta con 500.000 vacas nodrizas, una cifra que nos sitúa como la tercera comunidad autónoma productora de este tipo de carne en España y que ayuda al mantenimiento de un ecosistema vital para la región como el de la dehesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo