• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La 2020-21 ha sido récord de ventas de aceite de oliva

           

La 2020-21 ha sido récord de ventas de aceite de oliva

15/10/2021

El sector del aceite de oliva ha consolidado en la última campaña su peso en los mercados con más de 1.640.940 toneladas vendidas. Así se desprende de los últimos datos provisionales elaborados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, referentes al mes de septiembre, y que cierra el ejercicio oleícola. De esta forma, la 2020-2021 desplaza a la 2013-2014 como la campaña con el mayor volumen de salidas de la historia.

En el último mes del ejercicio se han vendido 136.840 toneladas, cantidad que se sitúa en la media comercializada en un mes de septiembre. No obstante, cabe destacar el ritmo medio de salidas registrado a lo largo de la campaña, establecido en 136.750 toneladas, el más elevado de la serie histórica.

“El mantenimiento de las salidas a lo largo de estos doce meses ha permitido sacar al mercado más de 1.640.940 toneladas y, por tanto, se confirman las previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: la 2020-2021 es una campaña histórica”, recalca el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de la federación, Cristóbal Gallego.

La consolidación del sector oleícola en los mercados es fruto de la ingente labor que hacen los agentes del sector, en los que las cooperativas tienen un papel protagonista. La apertura de nuevos destinos comerciales, el impulso de la promoción de los aceites de oliva con la marca España y la apuesta por la calidad y los nuevos formatos “han favorecido la fluidez de los mercados del aceite de oliva, incluso con unos precios más dignos para el agricultor”, sostiene el representante sectorial.

En agosto, cuando aún faltaba un mes para el cierre del ejercicio, la 2020-2021 ya era una campaña sin precedentes en materia comercial, al haberse vendido más aceite de oliva del producido (1.387.800 toneladas). Ahora, con la campaña cerrada, se da otro hito: por primera vez en la historia hay menos stock en las almazaras que en los envasadores. Según los datos, en manos de estos últimos hay unas existencias de 210.000 toneladas, frente a las 197.000 toneladas que hay en las almazaras.

“Con un enlace de 420.000 toneladas, un aforo que apunta a una leve caída en la producción de aceite de oliva (unas 1.050.300 toneladas en Andalucía) y la menor cosecha que se dará en los principales países competidores asientan el terreno para que la campaña 2021-2022 sea un ejercicio estable y con precios dignos para el productor”, indica Cristóbal Gallego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo