La Federación Rural Gallega (FRUGA) ha emitido una nota de prensa en la que manifiesta que la interprofesional láctea INLAC no les representa. En su opinión no defiende claramente el sector lácteo gallego y cuestiona su utilidad. Demanda que Galicia tenga su propia interprofesional y piden actuación por parte de la Xunta de Galicia en este sentido.
Para refrendar esta opinión, la Federación menciona un reciente estudio sobre la reducción de emisiones de carbono, publicado por Inlac y elaborado por el Instituto de Investigación y Tecnologías Alimentarias. Tiene como objetivo buscar las mejores técnicas disponibles para reducir las emisiones de gas metano de las explotaciones lecheras en España, para lo que se parte de hacer un diagnóstico de la situación actual de la ganadería española , con el fin de encontrar soluciones correctivas a este problema.
Según Fruga, no se hace referencia a la producción de leche en Galicia, cuando es la primera región productora, tanto en número de explotaciones (56% del total) como en litros producidos. En el informe publicado por INLAC se incluye una definición de las granjas lecheras españolas en función de su sistema de gestión y de su tamaño. Según el mismo, en España predominan las explotaciones intensivas mediterráneas con más de 500 animales, y en menor medida las que trashuman en distintas épocas del año.
Para Fruga, este diagnóstico no se corresponde en absoluto con la realidad de las fincas gallegas, ya que por un lado hay intensivos que producen la mayor parte de sus forrajes en la propia finca, y por otro lado, existen sistemas de pastoreo combinado con la producción de forrajes, con una parte importante de la superficie dedicada a pastos permanentes. En Galicia el número de explotaciones que superan las 500 cabezas no es significativo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.