Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La OMC dice que los aranceles USA a las aceitunas negras españolas son ilegales

           

La OMC dice que los aranceles USA a las aceitunas negras españolas son ilegales

22/11/2021

Un informe del Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó el viernes que los derechos compensatorios impuestos por los Estados Unidos sobre las importaciones de aceitunas negras procedentes de España durante la administración anterior, en 2018, son ilegales con arreglo a las normas de la OMC. Ahora, la UE espera que los Estados Unidos tomen medidas para ponerse en conformidad con las recomendaciones del Grupo Especial.

El 1 de agosto de 2018, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció derechos compensatorios y antidumping combinados de entre el 30 y el 44 % sobre las importaciones de aceitunas negras españolas, según la empresa de que se tratara. La UE impugnó esos derechos ante la OMC alegando que eran contrarios a determinadas disposiciones del GATT de 1994, del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC) y del Acuerdo Antidumping.

Desde la imposición de esas medidas, las exportaciones de aceitunas negras de España a los Estados Unidos han disminuido en casi un 60 %. Antes de la imposición de derechos, España exportaba a ese país aceitunas por valor de 67 millones de euros anuales.

¿Qué pasa ahora?

El informe concluye que las medidas de Estados Unidos son inconsistentes con las normas de la OMC y recomienda que revise sus decisiones adoptadas al respecto. Sin embargo, no menciona nada sobre ¿qué pasa con todas las pérdidas que han tenido las empresas españolas al no poder exportar al mercado de EEUU a causa de unos aranceles ilegales?, ¿cómo van a volver a recuperar la cuota de mercado perdida?, ¿les va a compensar económicamente EEUU?.

Satisfacción en el MAPA y en ASEMESA

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha considerado como “muy positivo para el sector de la aceituna negra española este dictamen de la OMC que, además, es una muy buena noticia para el conjunto del sector agroalimentario” y espera que las exportaciones recuperen el nivel previo a la imposición de los gravámenes.

Para el secretario general de Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA), Antonio de Mora, “se trata de una gran noticia” ya que “el informe de la OMC concluye que las medidas de EEUU son inconsistentes con sus normas e insta a la Administración norteamericana a eliminarlos para adecuarse a su normativa”.

“Este dictamen se suma, además, a las victorias judiciales conseguidas con anterioridad por nuestra Asociación en el Tribunal de Comercio Internacional de EEUU, que le ha dado la razón a ASEMESA en dos ocasiones –una en enero de 2020 y otra en junio de este mismo año- en la batalla legal que iniciamos los exportadores españoles contra los aranceles a la aceituna negra”, añade De Mora.

¿Cómo se inició el conflicto?

En 2018, durante la administración anterior, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso derechos compensatorios sobre las importaciones de aceitunas negras españolas, partiendo de la hipótesis de que los productores españoles de aceitunas crudas habían recibido subvenciones específicas para su sector y que el beneficio de dichas subvenciones se había transferido íntegramente a las empresas españolas de transformación de aceitunas negras que exportaban a los Estados Unidos. En los procedimientos del Grupo Especial, la UE se opuso a esta alegación ya que, tras la reforma de la política agrícola común (PAC), no se otorgan ayudas a la producción, por lo que las subvenciones no son específicas para ningún sector de productos (por ejemplo, aceitunas). La UE también alegó que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos había dado por supuesto erróneamente que el beneficio de las subvenciones se había transferido íntegramente a las empresas de transformación de aceitunas negras.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Zere dice

    22/11/2021 a las 21:09

    Vivo en Jaén y quiero recolectar aceitunas. ¿Cómo puedo hacer esto?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo