Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Agaprol llama a los ganaderos a no firmar contratos lácteos por debajo de los costes de producción

           

Agaprol llama a los ganaderos a no firmar contratos lácteos por debajo de los costes de producción

01/12/2021

La Organización de Productores Lácteos Agaprol hace un llamamiento para que los ganaderos de leche no firmen sus contratos lácteos con la industria láctea si estos no cubren los costes de producción. Si las industrias lácteas se niegan a cumplir la ley a sabiendas de su existencia y el ministerio no hace nada por remediarlo, los ganaderos también tienen el derecho a no firmar sus contratos aunque estos sean obligatorios. 

Esta decisión obligaría a las industrias a participar en la negociación respetando la legalidad vigente cubriendo los costes de producción a los ganaderos o a renunciar a tener recogidas en todo el país lo que supondría perder el monopolio sobre la materia prima y la consiguiente interrupción de la producción a los precios que les exigen las grandes cadenas de distribución. 

Si quiere seguir produciendo, la industria láctea tendrá que pagar legalmente por la leche o recogerla sin contrato en un momento en el que la demanda de productos lácteos en nuestro país crece. El precio que tendría que pagar la industria y la distribución para traer la materia prima desde terceros países es muy superior al que tendrían que pagar en España aún garantizando la equidad en la Cadena Alimentaria. 

Rotundo fracaso de las reuniones

La decisión de Agaprol se produce después del fracaso de las reuniones auspiciadas por el Ministerio de Agricultura -Mesa Láctea y Cadena Alimentaria- en la que todos los participantes, pese a reconocer que se está vulnerando la legislación actual, se refugian en una nueva modificación normativa más que se aprobará el mes que viene pero que no será operativa hasta el verano del año 2022. Al sector, sin embargo, no le quedan más que unas semanas de vida si la situación continúa igual. 

Agaprol entiende que es obligado que industria y distribución cumplan la ley desde este mismo instante y que Ministerio y comunidades autónomas hagan lo necesario para obligarlas a cumplirla. Cada eslabón de la Cadena Alimentaria y la Administración, como órgano de vigilancia, deberán asumir sus responsabilidades ante el conocimiento de esta situación y su dejación de funciones al respecto. 

Cierran 145 explotaciones en un mes

Los consumidores serán los otros grandes perjudicados ante esta situación y verán cómo el desabastecimiento de productos lácteos en España se empieza a notar en breve. La situación que vivirán los supermercados será la derivada directa de las 145 explotaciones que sólo durante el mes de octubre tuvieron que cerrar sus puertas en nuestro país. Esta cantidad de cierres en un sólo mes supone un triste récord histórico y se suma a las 783 explotaciones que han tenido que cerrar sus puertas desde que comenzó la crisis hace justo un año. 

La producción se está comenzando a resentir y si los precios de compra al ganadero no suben hasta cubrir sus costes de producción industria, distribución y administración serán los responsables directos del desmantelamiento del sector, de la despoblación del medio rural y del encarecimiento de la alimentación a los consumidores que tendrán que comprar leche producida a miles de kilómetros de sus hogares.

AGAPROL OPL

Agaprol OPL es la mayor Organización de Productores Lácteos del país y negocia 1.000.000 de toneladas de leche cruda de los contratos de 600 ganaderos de 10 comunidades autónomas con más de 20 industrias lácteas de todo el país. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo