Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Europa reconoce los beneficios de la ganadería extensiva y la fertilización orgánica

           

Europa reconoce los beneficios de la ganadería extensiva y la fertilización orgánica

13/12/2021

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó el jueves pasado, por 164 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones el informe Beneficios de la ganadería extensiva y de los fertilizantes orgánicos en el contexto del Pacto Verde Europeo, impulsado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que forma parte de este órgano europeo.

El informe aprobado reconoce a la ganadería extensiva por su papel clave en el suministro de alimentos “sostenibles, sanos, seguros y de excelente calidad”. Una ganadería capaz de producir alimentos a partir de la utilización de los recursos naturales locales como zonas de montañas, pastos, terrenos marginales o zonas difícilmente cultivables.

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha sido el ponente de este documento que también apunta al papel fundamental de los fertilizantes en el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, así como en su capacidad de retención de agua y en la lucha contra la erosión.

Salvaguardar la ganadería extensiva

El informe califica de “imprescindible” salvaguardar y proteger la ganadería extensiva, asegurando precios justos para los productores y una ayuda adecuada y suficiente en la PAC, reconociendo la importancia del pastoreo y todo el patrimonio cultural inmaterial que lleva consigo, y dando un trato diferenciado y favorable en las políticas públicas a esto modelo, en especial en la PAC, dando una mayor flexibilidad a la hora de definir las superficies de pastos admisibles.

Las estrategias “De la Granja a la Mesa” y de Biodiversidad, así como el conjunto del Pacto Verde Europeo marcan un camino a seguir en el que la ganadería extensiva constituye para el CESE un modelo ejemplar de producción sostenible en términos medioambientales, sociales y económico, que contribuye al mantenimiento del paisaje, la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico del medio rural, la protección del patrimonio cultural y etnográfico europeo, así como en la prevención de incendios y en la captación de CO2 de la atmósfera.

El responsable internacional de UPA, José Manuel Roche, ha señalado la importancia de que un organismo como el CESE otorgue por unanimidad un apoyo tan firme a la ganadería extensiva, “de la que España es ejemplo en calidad y variedad, pero que se encuentra en una encrucijada, por la falta de precios justos y la aprobación de determinadas medidas y políticas que suponen un grave riesgo para su futuro”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy dice

    13/12/2021 a las 11:14

    Muy bien el Documento de la UE, es impte, que se lleven luego a cabo, con prontitud, medidas concretas que NO deje en agua de borrajas lo expuesto

    Responder
  2. Jesus dice

    13/12/2021 a las 12:52

    Totalmente de acuerdo. Teniendo en cuenta que según la edad de los ganaderos de ovino, dentro de 15 años estarán todos jubilados, algo hay que hacer sin perdida de tiempo. Aunque sólo sea para limpiar los montes y evitar en lo posible los incendios.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo