Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Reclaman la declaración de Extremadura como zona libre de lengua azul

           

Reclaman la declaración de Extremadura como zona libre de lengua azul

14/12/2021

UPA-UCE Extremadura destaca que la lengua azul se ha convertido este año, de nuevo, en un problema económico para muchas explotaciones de vacuno de la región, ya que en el último trimestre se han declarado algunos focos, obligando a restringir los movimientos y a poner en marcha la vacunación en toda la provincia de Badajoz y gran parte de Cáceres, como Valencia de Alcántara, Trujillo, Logrosán y Coria.   

La enfermedad de la lengua azul, que en Extremadura es del serotipo 4, no tiene traslación a las personas y prácticamente no genera mortandad en el ganado vacuno, sin embargo se establecen restricciones de movimiento hasta que se vacunen dos veces los animales en un periodo de 21 días desde la primera dosis. “Esto ha generado importantes retrasos en la venta de animales, con las correspondientes pérdidas, para un sector como el del vacuno que, desgraciadamente, se ve ya muy afectado por la subida de costes y los bajos precios”, lamenta el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Desde esta organización agraria señalan que, como los transmisores de esta enfermedad son los mosquitos y éstos desaparecen con las bajas temperaturas, Extremadura debería declararse como zona libre de lengua azul durante los periodos estacionales de bajas temperaturas.

“Si la Junta y el Ministerio lo declaran, podremos liberalizar los movimientos hasta la primavera y acabar yemporalmente con este problema que lastra a los ganaderos extremeños”, reclama Huertas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo