Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Audiencia Nacional desestima la suspensión cautelar de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial

           

La Audiencia Nacional desestima la suspensión cautelar de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial

16/12/2021

La Audiencia Nacional, ante la petición de suspensión cautelar solicitada por la Comunidad Autónoma, junto a las de Asturias, Galicia y Castilla y León, respecto a la orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE).

El Gobierno de Cantabria respeta pero no comparte la desestimación. Ddestaca que el auto de la Audiencia Nacional “no entra” al fondo de la demanda presentada porque, como señala la propia Audiencia, esta petición de cautelares y auto denegatorio “no es más que un incidente que no entra al valorar las razones del Gobierno para oponerse a la inclusión del lobo en el LESPRE y que, por tanto, no prejuzga el sentido de la futura sentencia”. En caso de que esta denegación de suspensión cautelar acabe siendo firme, el Ejecutivo autonómico asegura que aplicará la orden ministerial “en todos sus términos”, incluida la realización de controles de lobos cuando sea necesario.

En cualquier caso, lamenta que las organizaciones ecologistas que acompañan al Ministerio “en este viaje” ya han anunciado que recurrirán a los tribunales cualquier autorización de control que apruebe las comunidades autónomas, “adelantando por tanto la judicialización de la gestión del lobo en España”.

“Las graves consecuencias de esas dinámicas, tanto para los ganaderos como para el lobo, tendrán como responsables a los que las han provocado”, ha señalado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, en clara alusión al MITERD y a las organizaciones ecologistas ASCEL y Ecologistas en Acción.

El consejero cántabro ha rechazado de manera rotunda “el chantaje” de la ministra Ribera, “vinculando la aprobación de la nueva Estrategia del lobo a los fondos que el Estado anuncia que tiene disponibles para los ganaderos afectados por los daños”.

“No acaba de entender la Ministra que no es una cuestión de dinero sino de gestión de un conflicto social, en el que su ministerio ha optado por dos compañeros de viaje que hace tiempo vienen persiguiendo la gestión de las comunidades autónomas que hemos logrado conservar el lobo y recuperar sus poblaciones, y obviando a los que viven en el medio rural, lo cuidan y conviven diariamente con la especie en las cuatro comunidades autónomas afectadas”, ha denunciado Blanco.

El consejero ha afirmado que “Cantabria, como las demás comunidades autónomas que mantienen nuestro mismo posicionamiento, vamos a seguir demandando en los tribunales lo que consideramos de justicia”, a la vez que “seguiremos gestionando el lobo, en el marco que nos permita la legislación en vigor, para asegurar que la convivencia entre la ganadería extensiva y la especie es una realidad y no palabras vacías como las que llenan el dicurso del MITERD”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo