Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Agroseguro dice que no hay sequía indemnizable en octubre en los pastos, algo insólito para Asaja Córdoba

           

Agroseguro dice que no hay sequía indemnizable en octubre en los pastos, algo insólito para Asaja Córdoba

20/12/2021

Asaja Córdoba califica como insólito que Agroseguro diga que no hay sequía indemnizable en octubre en los pastos.

Asaja recuerda que en una resolución de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, de 10 de noviembre, publicada en el BOJA de 19 de noviembre, se indica literalmente “…….. En lo referente a las producciones agrarias, el déficit de precipitaciones ha afectado a la bajada de los rendimientos de los cultivos y de forma especial y muy acusada a la de los pastos. Esta situación repercute de manera especial en el sector de la ganadería ecológica con ganado que se cría de manera extensiva, alimentándose de los pastos y de los productos y subproductos de cultivos de secano, todos ellos dependientes de la lluvia. La situación se está agravando con un inicio seco del ciclo hidrológico 2021-2022 que está haciendo que el crecimiento de los pastos de otoño sea escaso. De acuerdo con la información de los sistemas de teledetección de la REDIAM (basados en al análisis conjunto del Índice de Sequía Pluviométrica y del Índice de Vegetación Normalizado), de las 57 comarcas agrarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía la totalidad se ha visto afectada, sean las ganaderas por los pastos, sean las de cultivos herbáceos de secano. Con estas perspectivas, las necesidades alimenticias de la ganadería extensiva ecológica están siendo acuciantes y en las comarcas más afectadas apenas se llega a cubrir las necesidades fisiológicas de los animales con los recursos producidos en la propia explotación”.

   Ante esta situación, la organización agraria lleva tiempo denunciando que las modificaciones que ha ido introduciendo Agroseguro, sin la conformidad de Asaja en este seguro de pastos, “no se adaptan a la realidad del campo”.

   Añade que si en un año como este, donde los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura definen con claridad que no hay pastos, y por tanto hay falta de alimentación para el ganado, y el seguro no cubre, “queda claro que los límites establecidos por Agroseguro están mal establecidos, bien por error o bien para no tener que pagar indemnizaciones, lo cual es inadmisible en ambos casos”.

   Desde Asaja, se insta a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y cuya obligación es que los seguros agrarios funcionen para cubrir sequías como esta, a que actue para subsanar la actual situación.

   En caso contrario, la organización agraria solicita al Ministerio de Agricultura indemnizaciones y ayudas directas a los ganaderos que, “habiendo contratado sus pólizas, no se les da cobertura a través del seguro”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Abejas de Candido dice

    20/12/2021 a las 09:35

    Llevamos tres años desde que cambiaron la forma de calcular los índices de vegetación y resulta que agroseguro paga por sequía en agricultura y sequía en pastos y en apicultura siempre dan pluviómetria por encima de lo normal inexplicable pero agroseguro confirma que es una forma legal de arruinar a los dos sectores

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo