Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ganaderos vascos y navarros anuncian movilizaciones ante los bajos precios

           

Ganaderos vascos y navarros anuncian movilizaciones ante los bajos precios

22/12/2021

Las organizaciones agrarias Araba (UAGA), Bizkaia (EHNE-EHNE), Gipuzkoa (EHNE-ENBA), Nafarroa (UAGN-EHNE) denuncian la gravísima situación que viven los profesionales del sector primario y muy especialmente, todos los subsectores ganaderos y al mismo tiempo, exigen al Gobierno Central la aplicación inmediata de la recién reformada ley de Cadena Alimentaria y a los gobiernos vasco y navarro su desarrollo legislativo.

El imparable y exponencial crecimiento de los costes de producción (en torno al 30%) ha conllevado que el sector productor se vea asfixiado al no poder repercutir sus costes de producción al siguiente eslabón de la cadena y la consecuencia inmediata de todo ello, son los impagos de determinados inputs, la venta de ganado para poder obtener liquidez, la eliminación de elementos importantes como son los seguros de explotación, en definitiva, una falta de liquidez que tiene como consecuencia que los productores estén trabajando a pérdidas. En este sentido, sirva como ejemplo la situación del sector lácteo, sus costes de producción se han incrementado 0,05 euros por litro en los últimos meses, situándose entre 0,40 y 0,42 euros por litro, mientras que los ganaderos están cobrando entre 0,35 y 0,37 euros por litro.

Según el estudio de cadena de valor del sector lácteo realizado por el Observatorio de la Cadena del Ministerio de Agricultura, para que los precios al ganadero cubran los costes de producción y se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, el precio de la leche líquida en el mercado debiera situarse por encima de los 0,70 euros por litro.

Por todo ello, creen que las ayudas directas otorgadas a los sectores ganaderos desde los gobiernos de Gasteiz e Iruñea deben de ir acompañadas de medidas estructurales y asimismo, plantean que es más necesario que nunca que se adopten todas las medidas necesarias para hacer más transparente, justa y equilibrada la Cadena Alimentaria.

Asimismo, reclamans que el Ministerio ponga en marcha inspecciones de oficio frente la industria y distribución, acelere los procesos para agilizar las sanciones, actualice y agilice los estudios de cadena de valor, y por otra parte, que que a través de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), acompañada de los instrumentos autonómicos pertinentes, se actúe de oficio en persecución de todos aquellos contratos que no cubran los costes efectivos de producción y todos los casos de ventas a pérdidas que se dan a lo largo y ancho de la cadena alimentaria.

Por otra parte, las organizaciones sindicales agrarias exigen a la industria y la distribución que cumplan con la ley. Sus objetivos de negocio, siempre a corto plazo, están destruyendo el sector productor y pueden generar un problema de abastecimiento para sí mismas y la población en general. Este comportamiento es absolutamente rechazable y las coloca en el punto de mira también en las movilizaciones.

Finalmente, las organizaciones agrarias al inicio mencionadas, de forma unitaria, dan a conocer el calendario de movilizaciones que irán celebrando a lo largo y ancho de la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra, las siguientes semanas:

  • Nafarroa. Día 28 de diciembre, martes, ante un centro comercial.
  • Araba. Día 29 de diciembre, miércoles, ante una institución.
  • Gipuzkoa. Día 30 de diciembre, ante un centro comercial.
  • Bizkaia. Día 18 de enero, ante un centro comercial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo