Todos los contratos de compraventa de leche entre ganaderos e industrias lácteas deberán llevar una cláusula de obligado cumplimiento que sirva para cubrir los costes de producción. El gobierno publicará un Real Decreto que obligue a cubrir los costes de producción de los ganaderos. Así lo anunció el martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado. Una reivindicación histórica de los ganaderos y una cuestión “de justicia y de lógica”, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
“Las declaraciones del presidente del Gobierno son positivas, pero ya pasó el tiempo de las palabras, hay que actuar ya para salvar a un sector que está muriendo poco a poco”, ha señalado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA.
Pero, ¿cómo lograr el pago de un precio justo a los ganaderos, que cubra sus costes y les permita obtener una mínima rentabilidad? Son ya varios los avances que se van produciendo a nivel legislativo mientras los ganaderos ven como los contratos siguen sin avanzar en precio. UPA señala varias de las claves: que los datos de costes de producción provengan de fuentes oficiales y se publiquen semanal o mensualmente.
Otra de las claves es que las industrias actualicen todos los contratos, con independencia de su fecha de finalización. No es admisible que los ganaderos estemos asumiendo toda la subida de costes y sean industrias y distribución los que se queden con los céntimos de subida de la leche a los consumidores.
Los ganaderos han instado a las industrias a dar “pasos adelante” en las negociaciones para que incrementen el precio pagado a los productores. Es tiempo para la negociación pero también para la reivindicación, apuntan, por eso mañana saldrán de nuevo a la calle frente a la planta de Leche Celta, en Meruelo (Cantabria), a la que le exigen que reconozca el trabajo de los ganaderos y les ofrezca un precio justo.
Hoy toca decir esto, mañana dios dirá. También podrías pasar del dicho al hecho.
Como se nota que Don mentira no vive de la ganaderìa, mucho hablar y poco hacer. Gracias.
Sólo estoy a favor de estos cambios positivos en la agricultura. Tengo un pequeño establo con sólo 10 vacas y todo el equipo necesario, incluyendo un sistema de alarma ajax. Es bueno que el gobierno piense en ayudar a la agricultura. La pandemia no me ha afectado, pero la disminución de los ingresos personales ha afectado a las ventas y al número de pedidos que me hacen los restaurantes. A este ritmo, creo que podré alcanzar mi nivel anterior de producción y facturación en 2022.
Bla…bla…bla… como siempre….
Hola.
Que este sujeto que nos malgobierna diga que hay que cubrir los costos de produccion es como decir que va a garantizar a los ciudadanos el pan y el vestido. Eso ya lo hacian los faraones o los romanos con sus esclavos.
Aquí se trata de algo más, porque si no, muchos iremos pasando a inactivos y que nos de comer él, pero sin trabajar. Que por desgracia hay ya mucho de eso.