Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cantabria, Cataluña, País Vasco y Navarra se unen para reducir la huella ambiental y mejorar la competitividad de explotaciones

           

Cantabria, Cataluña, País Vasco y Navarra se unen para reducir la huella ambiental y mejorar la competitividad de explotaciones

21/01/2022

Un total de 25 entidades de Cantabria, Cataluña, País Vasco y Navarra se han unido en una alianza para poner en marcha, con el apoyo y la colaboración de los gobiernos autonómicos de estas cuatro regiones, un proyecto de transformación sostenible de la ganadería familiar y cooperativa con el fin de contribuir a la mejora de la sostenibilidad ambiental, económica y social, así como mejorar el proceso productivo de su ecosistema lácteo.

Liderado por la entidad vasca-navarra Kaiku Berdea, la catalana Llet Nostra Més y la cántabra AGC AgroCantabria, el proyecto está integrado por cooperativas, centros tecnológicos de I+D+i, centros de gestión y centros industriales que tienen previsto invertior más de 100 millones de euros hasta 2026 en un proyecto comprometido con la transformación hacia la sostenibilidad ambiental, en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 de la Comisión Europea.

El proyecto fue presentado el miércoles en la explotación ganadera El Molino de Carranza (Vizcaya), con la participación, entre otros, del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco; la consejera de Desarrollo Económico, Competitividad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia; la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, Itziar Gómez, y la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural del Gobierno de Cataluña, Teresa Jordá y Roura.También han asistido representantes de las cooperativas ganaderas AGC AgroCantabria (Cantabria), Kaiku (País Vasco-Navarra), Llet Nostra (Cataluña); las industrias lácteas Kaiku Corporación Alimentaria (País Vasco-Navarra), Iparlat (País Vasco) y Llet Nostra y Láctics Masachs (Cataluña); los centros tecnológicos Neiker y AZTI (País Vasco), INTIA (Navarra) y IRTA (Cataluña), y los centros de gestión CIFA (Cantabria) y Abere, Abelur, Lursail, Lorra y LurGintza (País Vasco).

Tal y como han explicado los responsables de las empresas del ecosistema de AGC AgroCantabria, Kaiku Berdea y Llet Nostra Més, las medidas planteadas están encaminadas a reducir en todas estas compañías la huella ambiental de sus respectivos procesos industriales y logísticos con el objetivo de alcanzar en 2027 la reducción del 60% de las emisiones vinculadas al proceso productivo y logístico, en consonancia con el compromiso NetZero2050, así como una reducción del 45% en el consumo de agua el impulso de la economía circular, además de la minimización en más de un 50% de los residuos generados.

La iniciativa incidirá, además, en la mejora de la sostenibilidad económica y social de las 603 explotaciones familiares y cooperativas involucradas, que aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales, cuya labor es esencial para el entorno rural, y un compromiso para el asegurar el suministro de leche y productos lácteos de calidad al consumidor.

Se trata de un tipo de explotaciones familiares y cooperativas con efectos positivos medioambientales, ya que su trabajo contribuye a la preservación de biodiversidad y favorece el mantenimiento del equilibrio paisajístico, evitando incendios y frenando el descontrol de la masa forestal, además de participar en el ciclo de economía circular, aprovechando tanto los recursos que genera la tierra que trabajan, como los propios residuos de las explotaciones.

De igual modo, representan un motor de revitalización para los núcleos de poblacionales rurales, ya que su presencia contribuye a mantener activas zonas que en los últimos años han sufrido una migración poblacional hacia las áreas industriales, especialmente en el caso de la juventud, atraída por el mayor abanico de oportunidades laborales.

Ante tal situación, el proyecto de transformación sostenible de la ganadería familiar y cooperativa pone en valor el trabajo desarrollado por este tipo de explotaciones y aúna centros tecnológicos de las cuatro comunidades autónomas involucradas para establecer las medidas a adoptar en cada una de las granjas con el fin de impulsar su competitividad y potenciar el relevo generacional.

El proyecto abordará, transversalmente, la transformación digital del sector, a través de nuevas infraestructuras tecnológicas, automatización y utilización de aplicaciones de inteligencia artificial e inteligencia del dato, que mejorarán la eficiencia productiva y la rentabilidad de todas las estructuras en aras de su sostenibilidad medioambiental y social

Un proyecto que, tal y como han explicado sus responsables, aporta compromiso y esfuerzo para contribuir a un futuro mejor, colaborando e integrando a productores ganaderos, a la industria y a la sociedad para desarrollar la actividad de un sector fundamental como es el lácteo, con el máximo respeto por el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo