Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las consecuencias por la posible invasión de Ucrania no pueden volver a ser sanciones a las importaciones de productos agrarios

           

Las consecuencias por la posible invasión de Ucrania no pueden volver a ser sanciones a las importaciones de productos agrarios

26/01/2022

          El conflicto por la ocupación de la Federación Rusa de la Península de Crimea en el año 2014, se saldó entre otras cuestiones, con sanciones económicas entre la Unión Europea y esta Federación, la que más afectó a los agricultores y ganaderos fueron la suspensión de importaciones de productos agrarios por parte de Rusia y el hundimiento del mercado de ciertos productos por estas circunstancias, recuerda La Unión de Extremadura.

          Sin entrar a valorar las cuestiones estratégicas de defensa de los distintos países, La Unión considera que no se puede admitir que cada vez que se produce un conflicto internacional, al final, los perjudicados sean siempre los mismos, agricultores y ganaderos,  a los cuales por represalias entre los estados se les hunden los mercados de sus producciones.

          En el periodo 2008-2013, España exportó a Rusia productos agroalimentarios por un importe superior a los 3.950 M€. En el siguiente periodo 2014-2020, estas exportaciones se redujeron a menos de 2.000 M€, con una pérdida casi absoluta de exportaciones de productos cárnicos (más de 900 M€) y de frutas y hortalizas ( más de 750 M€), todo ello debido a las sanciones que Rusia impuso a estos productos, como respuesta a las sanciones que la U.E le había impuesto a Rusia, en otras cuestiones.

          O sea, que ¡ hay un conflicto por la Península de Crimea y lo pagamos los agricultores y ganaderos!, lamenta la organización.

          En estos momentos, volvemos a escuchar que como represalia en el caso de invasión de Ucrania por Rusia se van a intensificar las sanciones comerciales contra Rusia, lo que volverá a ser contestado con sanciones a las importaciones de Rusia de productos agroalimentarios. ¿No hay otra manera de resolver los conflictos que no pase porque seamos agricultores y ganaderos de España los que paguemos las consecuencias?, se pregunta la organización.

          Aún hoy, Rusia sigue importando frutas y hortalizas y vino de mesa en cantidades importantes, estos dos sectores muy importantes para Extremadura pudieran ser afectados por el actual conflicto, y ambos sectores en la Región no se pueden permitir el lujo de perder el mercado ruso.

          La Unión Extremadura insta a las administraciones a buscar una salida pacífica al conflicto y que cualquier solución no pase por perjudicar tanto a productores agrarios como a los consumidores de estos productos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens dice

    26/01/2022 a las 14:13

    Como siempre el complejo Anglo-americano quiere imponer sus conveniencias y para ello pone las excusas pertinentes para empezar una guerra, y luego a pagar los otros y la gente que solo quiere trabajar en paz

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo