Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / En España cerraron 2 explotaciones de leche al día en 2021

           

En España cerraron 2 explotaciones de leche al día en 2021

14/02/2022

La situación de bajos precios de la leche unida a los altos costes que afrontan las ganaderías, está provocando un continuo goteo de cierre de granjas en España. En 2021 cerraron 655 explotaciones de vacuno de leche pasando de 12.079 del mes de enero de 2021 a 11.424 en diciembre del mismo año, lo que significa que cerca de dos granjas cerraron cada día en nuestro país, según los datos del Ministerio de Agricultura.

UPA culpabiliza de esta situación al contexto de bajos precios de la leche que España arrastra desde hace años. La gran distribución usa la leche como producto reclamo con los consumidores, manteniendo precios muy bajos, sobre todo en las marcas blancas. Esos precios fuerzan a las industrias lácteas a mantener los precios del resto de marcas también en niveles bajos, para ser competitivos. A su vez las industrias presionan a los productores para pagarles precios por debajo de los costes de producción y que asuman ellos las pérdidas.

UPA ha denunciado que los ganaderos de leche españoles perciben uno de los precios más bajos de toda Europa por la leche de vaca. Según los datos del mes de diciembre, solo los ganaderos de Portugal y Hungría venden la leche más barata que los de España, que empata por la cola con Croacia y Eslovenia a 0,36 euros/litro. Si miramos el precio medio de la leche en todo 2021, la situación de España no es mucho mejor, pues se coloca octava por la cola, con la leche a 0,343 euros/litro, lejos de la media europea de 0,379 y a años luz de lo que perciben irlandeses, austriacos o griegos.

Infructuosos esfuerzos legislativos

Los diversos cambios normativos motivados por el sector ganadero e impulsados en España no están teniendo por el momento el efecto deseado. Ni el llamado “paquete lácteo”, ni la Ley de la Cadena Alimentaria están logrando que la formación de precios de los alimentos se realice de abajo hacia arriba. “Los precios se siguen decidiendo en la mesa de un despacho de grandes multinacionales y no en las granjas españolas”, denuncian desde UPA.

UPA ha reclamado a las industrias y a la gran distribución que cambien de actitud “de una vez por todas” y dejen de hundir a los ganaderos españoles. Califican la situación de “límite” e instan al Ministerio de Agricultura y a las comunidades autónomas a hacer “todo lo que esté en su mano” para lograr un precio justo para la leche y frenar el cierre de granjas.

Subidas insuficientes

UPA rechaza los contratos que están ofertando las grandes industrias, por la escasa subida de los precios que ofrecen. La organización va a pedir a la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) que los declare “ilegales”, pues no cubren “en ningún caso” los costes de producción, unos costes que han subido un 30% mientras los precios apenas un 7%.

Desde UPA son tajantes: “Esto no puede seguir así, producir leche en España es perder por parte de los ganaderos 6 céntimos con respecto a otros países excedentarios de la UE. Ningún sector agrícola o ganadero o económico tiene semejante diferencial en precios, es la ruina de un sector estratégico en España”.

La organización ha pedido la convocatoria urgente de la “Mesa de la Leche” para afrontar esta grave situación. Pediremos al Ministerio de Agricultura que haga valer las declaraciones del presidente del Gobierno en el Senado en las que aseguraba que la nueva de contratación impediría que los ganaderos tuviesen que firmar contratos por debajo de los costes de producción, algo que a día de hoy “no está pasando”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo