En la reunión de ayer del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, el Ministro Planas ha demandado medidas por la sequía que afecta al sur de la UE. Junto con Portugal, España ha presentado a la Comisión Europea un documento que recoge algunas propuestas concretas para paliar los efectos de la sequía en la rentabilidad de las explotaciones:
- Aumento del porcentaje del anticipo de los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) del año 2022.
- Introducción de excepciones en la práctica de diversificación de cultivos.
- Posibilidad de que las comunidades autónomas puedan conceder ayudas a los productores más afectados, a través de los fondos para el desarrollo rural,
- Activar, si fuera necesario, algunas de las medidas previstas en la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA).
La CE se haya mostrado dispuesta a analizar algunas de estas medidas como, por ejemplo, incrementar el anticipo de las ayudas o activar causas de fuerza mayor.
En lo que se lleva de año hidrológico -de octubre 2021 a febrero 2022- la pluviometría ha descendido de forma significativa y que ante la previsiones de escasez de precipitaciones en los próximos meses, Planas ha anunciado que se convocará la Mesa de la Sequía para analizar la situación con el conjunto del sector y las comunidades autónomas y plantear posibles medidas que se sumen a las solicitadas a nivel europeo.
En la reunión de ayer, también se ha abordado la difícil situación que atraviesa actualmente el sector agrario, provocada por la escalada de los costes de producción, a la que se suman los efectos de la sequía en el sector agrario, principalmente del sur de Europa.
Asimismo, se ha debatido sobre la reciprocidad de los acuerdos comerciales con países terceros, en línea con las condiciones de sostenibilidad que introduce el Pacto Verde para los agricultores europeos. España comparte con la Presidencia francesa la necesidad de adoptar determinadas medidas para hacer compatible el comercio internacional con los altos estándares ambientales de las producciones europeas, con medidas como la reducción del límite máximo de residuos de fitosanitarios, la disminución de los límites de tolerancia o la adaptación de los acuerdos con países terceros a las reglas comunitarias (conocidas como “cláusulas espejo”).
En relación con la sanidad vegetal, España ha destacado que la aplicación del tratamiento en frío para los cítricos importados a la UE es un paso adelante en la buena dirección.
Planas ha valorado la propuesta de reglamento sobre la puesta a disposición en el mercado de la UE y la exportación de productos asociados con la deforestación y la degradación forestal. Se trata de una propuesta de gran interés para España pero que, para el ministro, debe articularse de una manera equilibrada, midiendo cuidadosamente los costes e impactos para los sectores productivos. España apoya esta iniciativa, que debe aplicarse evitando cargas administrativas desproporcionadas en relación con el objetivo que se persigue.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.