Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La UAGR insiste que se incluya mayor control del conejo

           

La UAGR insiste que se incluya mayor control del conejo

24/02/2022

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja notificó esta semana al Gobierno de La Rioja la alarmante situación que están atravesando los agricultores por los gravísimos daños en los cultivos ocasionados por el desequilibrio poblacional de la fauna cinegética. Una situación insostenible y a la que la UAGR urgía a poner freno inmediatamente con medidas rápidas y efectivas, ya que los daños, a juicio de la organización, “son absolutamente insoportables, sin que las medidas adoptadas hasta la fecha se hayan mostrado eficaces”.

La Unión también calificaba como injusto que en las Comunidades Autónomas limítrofes sus agricultores puedan luchar contra los desequilibrios poblacionales de fauna cinegética con muchas más herramientas de las que se pueden usar en La Rioja. Las medidas concretas que desde la UAGR se solicitó para frenar los crecientes e imparables daños en los cultivos causados por conejos, corzos, ciervos y jabalíes son las siguientes:

–       Ampliación hasta final de febrero de los periodos hábiles de caza.

–       Sistema de “precintos” para corzos y ciervos, en lugar de las muchas veces infructuosas “esperas”.

–       Más batidas, en lugar de esperas, en el caso del jabalí.

–       Permiso de la caza “al salto” de jabalíes, corzos y ciervos durante los periodos hábiles para la caza menor.

–       Autorización real de la caza nocturna del conejo, no únicamente “esperas” por la noche.

–       Creación de brigadas de caza gestionadas por el Gobierno que equilibren la población de fauna cinegética en las zonas de daños más graves y persistentes.

–       Limpieza y desbroces de maleza en zonas públicas (yasas, cavas, ribazos, cunetas, orillas de ríos y canales, barrancos, parcelas abandonadas…).

La Unión valora la rápida puesta en marcha de algunas de estas medidas, pero las considera insuficientes ante la magnitud de los daños, especialmente en el caso de los daños ocasionados por conejos. A continuación se detallan las medidas que se deberían de tomar para equilibrar su presencia en el campo (medidas que ya se enviaron en marzo de 2021 al gobierno por parte de todas las OPA):

–       Autorización general para el desbroce o quema controlada con autorización, de ribazos, cavas, parcelas abandonadas, etc.

–       Autorizar excepcionalmente la caza nocturna con todas las garantías necesarias. (…)

–       Exigir a los titulares de infraestructuras que dan cobijo a esta especie (ADIF, AP-68, CHE, …) a presentar igualmente un plan de acción para la reducción de la población de conejo (…)

–       Designar a las OPA como entidades colaboradoras en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de planes   de   acción, tanto   a   nivel   de   cotos como   de titulares de infraestructuras.

–       En las zonas no cinegéticas o zonas libres, el plan de acción sería elaborado y aprobado por la propia Consejería competente, encomendando la labor para su cumplimiento a cuadrillas de cazadores creadas, pudiendo requerir para estos terrenos, los servicios de la bolsa de cazadores los mismos ayuntamientos.

–       Ponemos como ejemplo el Decreto Ley 9/2019 de Aragón donde se habilitan estrategias de gestión cinegética para controlar la superpoblación de conejo y, que tal y como se trató en la reunión de la semana pasada, sería conveniente su estudio para la implantación en La Rioja.

–       También al hilo de lo comentado en dicha reunión, insistimos en la necesidad de actualizar la orden de ayudas para la mejora de los terrenos cinegéticos para que en la próxima convocatoria tengan un mayor apoyo (mayor porcentaje de subvención) todas las medidas de prevención de daños a ejecutar dentro de los cotos, incluidos los desbroces. Recordamos que las actuaciones en prevención de daños solo se subvencionan un 30%, mientras que en el caso de las mejoras de infraestructuras es un 70%. Además, estas ayudas solo las puede solicitar el titular del coto y no los propios agricultores, lo que dificulta su puesta en marcha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo