El Ministerio de Agricultura ha elaborado un documento muy divulgativo para conocer la aplicación de la Ley de la Cadena en 10 preguntas y respuestas, ley que entró en vigor el pasado 16 de diciembre y que está dirigido principalmente a los productores primarios.
Las diez preguntas, a las que el MAPA responde son las siguientes:
- ¿Cómo deben formalizarse los contratos alimentarios?
- ¿Cuál es el contenido mínimo de información que deben tener los contratos?
- ¿Existen modelos específicos de contratos?
- ¿Cómo debe establecerse el precio del contrato alimentario?
- ¿Cómo se puede asegurar que el precio del contrato es superior al coste asumido por el productor?
- ¿Cómo se calcula el coste asumido por el productor, esto es, el coste efectivo de producción?
- ¿Cómo se da por iniciada y cuánto dura la fase de negociación contractual?
- ¿Qué ocurre si he firmado un contrato a precio fijo y, durante el periodo de duración, se incrementan los costes?
- ¿las entregas de productos por parte de los socios a las cooperativas o a entidades asociativas se consideran una venta de producto?
- ¿Las cooperativas tienen que garantizar los costes efectivos de producción a cada uno de sus socios?
Las respuestas se abordan a modo de orientaciones sin que pueda considerarse una interpretación vinculante de la legislación.
Para consultar el documento pinche aquí.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.