Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La uva tempranillo se convierte en la principal variedad de vinificación plantada en España

           

La uva tempranillo se convierte en la principal variedad de vinificación plantada en España

09/03/2022

La variedad tempranillo se ha convertido en la uva de vinificación más plantada en España, con 202.917 hectáreas, y desbanca por primera vez a la airén, según constata el informe sobre las autorizaciones concedidas en 2021 y el potencial de producción vitícola a 31 de julio de 2021 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este potencial sumaba en total 981.120 hectáreas, un 0,8% menos que en la misma fecha de la campaña anterior.

Dicha publicación contiene la información recibida de las comunidades autónomas en cumplimiento de lo establecido en la normativa nacional de potencial vitícola y que en este caso corresponde a la campaña vitivinícola 2020/2021, que finalizó el pasado 31 de julio.

La primera parte del documento presenta la información completa sobre el resultado de la concesión de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo, para replantaciones y para conversiones de los antiguos derechos de replantación en el año 2021.

Así en 2021 se concedieron autorizaciones para 945 hectáreas de nuevas plantaciones, para 15.363 hectáreas para replantación y para 1.826 hectáreas como conversión de derechos de replantación.

La segunda parte, recoge información exhaustiva y completa sobre el potencial productivo vitícola a 31 de julio de 2021: su composición y evolución, distribución de  la superficie plantada de viñedo por destino de producción y por variedades, plantaciones realizadas y distribución de las explotaciones de viñedo.

A 31 de julio de 2021, el potencial de producción vitícola sumaba 981.120 hectáreas, un 0,8% menos que en la misma fecha de la campaña anterior, y la superficie plantada de viñedo alcanzaba las 945.578 hectáreas, un 0,1% más que en la misma fecha de la campaña anterior.

El potencial de producción vitícola se compone de la superficie plantada de viñedo, que representa el 96 % del mismo, y de los derechos y autorizaciones sin ejercer. De este segundo componente, los derechos de replantación vigentes se redujeron a 6.863 hectáreas y las autorizaciones sin ejecutar ascendieron hasta las 28.680  hectáreas.

El Informe recoge también información adicional de caracterización del sector, entre la que destacan los siguientes datos:

  • El  número de explotaciones (550.429) continúa en descenso, mientras que la superficie media por explotación se incrementa.
  • El 69% de las explotaciones tiene menos de media hectárea. Pese a ser las más numerosas, este tipo de explotaciones suman en conjunto el 6% de la superficie de viñedo. Por el contrario, apenas el 4% de las explotaciones cuenta con más de 10 hectáreas pero en ellas se suma el 59% de la superficie de viñedo.
  • Al igual que en las dos campañas anteriores, el 52% de la superficie de uva de vinificación plantada lo es de variedades tintas, y el 48% de blancas.
  • La variedad airén, que hasta el año anterior era la predominante, desciende en su superficie plantada, que se sitúa en 200.084 hectáreas. La superficie plantada de tempranillo y airén destaca muy por encima de las demás variedades, y suman entre ambas más del 41 % del total.
  • Las variedades que más se han plantado desde el año 2000 han sido tempranillo y garnacha tintorera, seguidas de verdejo y syrah. Por el contrario, airén, bobal y monastrell son las que más han disminuido.

Crecimiento controlado

Por su importancia social y económica, la viticultura es una actividad regulada desde antiguo. En la actualidad se rige por el régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo, que sustituyó en 2016 al sistema de derechos de plantación.

En consecuencia, solo se puede plantar viña si se cuenta con autorización, que puede ocurrir en tres casos: que se tenga autorización para nueva plantación (cada año la superficie nacional puede crecer como máximo un 1 %), a partir de un viñedo arrancado (replantación) o a partir de un derecho de replantación reconocido pero todavía sin ejecutar (autorización por conversión de derechos de replantación). Los jóvenes y los viticultores con pequeñas explotaciones tienen prioridad en sus solicitudes de autorizaciones de nuevas plantaciones.

Con estas limitaciones se evitan crecimientos descontrolados que puedan causar distorsiones de mercado y perjuicios a la imagen de las denominaciones de origen protegidas.

El siguiente cuadro recoge el potencial de producción vitícola distribuido por comunidades autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo