Los precios de los productos lácteos de la UE volvieron a subir en febrero. Los niveles de precios actuales para la mayoría de los productos están en los niveles más altos de los últimos 10 años o muy cerca. La mantequillas se está acercándose al récord de 6.482 €/tonelada alcanzado en septiembre de 2017, de acuerdo con el informe elaborado por la interprofesión británica AHDB.
Los precios en febrero para la mantequilla y el polvo han subido entre un 53 y un 66% con respecto a los precios de febrero de 2021. Esta importante subida contrasta con el comportamiento de los precios pagados al ganadero, que aunque han subido, lo han hecho en porcentaje muchísimo más pequeño. Según los datos del Observatorio lácteo de la UE, el precio pagado al ganadero español en febrero de 2022 fue de 36,02 ct/kg frente a os 32,82 cts/kg de hace un año, lo que supone una subid de un 10%.

Como puede verse en la tabla adjunta, el precio de la mantequilla aumentó un 3,3% en el mes de febrero con respecto a enero por la menor disponibilidad. El precio en febrero es un 66% más alto que el de hace un año. La demanda se ha reducido un poco debido a los altos precios. Los compradores de mantequilla a granel están a la espera de que bajen algo los precios en primavera a medida que aumente la producción de leche.
Los precios de la leche desnatada en polvo (SMP) subieron un 5,2% en febrero en comparación con enero y un 53% con respecto a hace un año. La disponibilidad sigue siendo escasa, por la falta de leche disponible y los altos costes de la energía. La demanda mundial se mantuvo firme y la producción de leche en Nueva Zelanda y Australia se vio obstaculizada por el clima. Ahora los precios de la LDP en Oceanía son más altos por lo que se han limitados las oportunidades de importación, favoreciendo mayores precios en la UE.
El precio de la leche entera en polvo (LMP ) subió un 6,3% con respecto a enero y un 56% con respecto al año anterior. El mercado en febrero se mantiene a un nivel similar, con existencias limitadas y una demanda firme.
Los precios del queso también subieron, a excepción del Emmental. La demanda de los mercados internos y de exportación es fuerte, pero los suministros están limitados por los bajos niveles de existencias y el deseo de los fabricantes de reconstruir las existencias antiguas. La falta de leche está obstaculizando que se puedan reconstruir existencias y se está manteniendo la presión sobre los precios. El queso Cheddar es el que experimentó el mayor aumento de precio, subiendo un 7,5% con respecto a enero. Los precios de Edam y Gouda aumentaron un 4,2% y un 3,5% respectivamente, mientras que Emmental experimentó una caída marginal del 0,2% en el mes. Los quesos son los productos lácteos industriales que menos han subido con respecto al año anterior, en torno a un 20%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.