El Ministerio de Agricultura ha elaborado un documento sobre la intervención sectorial del olivar tradicional. El plan está diseñado para que los perceptores de las ayudas sean las organizaciones de productores (OPs). ASAJA apoya que sean los oleicultores particulares quienes reciban directamente las ayudas y se autogestionen para realizar la reconversión de sus olivares. Para ello, defiende la creación, dentro de un Plan de Desarrollo Rural (PDR), de un subprograma específico para el olivar tradicional.
En cuanto a la cuantía, la dotación total es de 30 M€ a repartir entre las diferentes zonas productoras de olivar tradicional, unos 2 Mha. Para ASAJA se trata de un importe ridículo que no se adapta a la relevancia del cultivo en España y que no va a permitir realizar la reconversión que el sector del olivar tradicional necesita. Por ende, irán dirigidas a los cultivos catalogados como olivar de secano en el SIGPAC, quedando excluidas todas las parcelas de olivar tradicional en regadío.
Por otra parte, ASAJA considera un problema derivado del plan presentado por el ministerio la asignación de las ayudas dentro de las cooperativas de oleicultores: cómo y quién las van a aplicar. Dentro de cada cooperativa habría que crear y clasificar subsectores de olivar para diferenciar el olivar tradicional del olivar intensivo o super-intensivo. Dada la complejidad de su aplicación, mucho nos tememos que al final esta ayuda se acabe perdiendo, ya que además de ser poco dinero no va a llegar a quién realmente lo necesita.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.