El FEGA no ha comunicado a la Comisión Europea ninguna a cantidad para la ayuda para el almacenamiento privado de carne de porcino, correspondientes al período entre el 14 y el 20 de abril, ya que no se ha presentado ninguna solicitud.
Por el contrario, en dicho período si se han presentado solicitudes en la UE por un total de 4.604 t, fundamentalmente procedentes de los Países Bajos.
Cantidades almacenadas en España
Desde el 25 de marzo de 2022, fecha en que se inició el periodo para presentar solicitudes de ayuda, hasta el 14 de abril de 2022, en España se ha solicitado ayuda para el almacenamiento de 6.352 t de carne de porcino. El período de almacenamiento que ha tenido más aceptación ha sido el de 60 días, con el 66% del total, y la categoría, la de jamones deshuesados, con el 57% del total.
Como puede verse en el tabla adjunta, no se ha solicitado nada para paletas, partes delanteras y chuleteros. Tampoco ha habido ninguna solicitud para almacenamiento a 150 días y solo 240 t han solicitado para 120 días.
Cantidades almacenadas en la UE
Hasta el pasado 21 de abril, se había solicitado ayuda para el almacenamiento privado por 33.484 t de carne de porcino procedente de 15 Estados miembro, como puede verse en la tabla adjunta. España, que en las primeras comunicaciones estuvo a la cabeza de la UE por cantidad solicitada, ha sido actualmente desplazada a una tercera posición, por detrás de Países Bajos (9.764 t) y de Dinamarca (7.605 t).
Se ha solicitado ayuda para almacenar todas las categorías permitidas por el reglamento, siendo la categoría 3 (jamones deshuesados) la más solicitada, con un 55 % de las toneladas. El periodo mayoritariamente elegido es el más corto, almacenamientos a 60 días, que representa un 58 % del total de solicitudes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.