Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AEPLA impulsa el sistema CTS EASYCONNECT: más rápido, más fácil, más seguro

           

AEPLA impulsa el sistema CTS EASYCONNECT: más rápido, más fácil, más seguro

27/04/2022

AEPLA se ha adherido al compromiso de CropLife Europe, de poner a disposición de los agricultores europeos los sistemas de transferencia cerrados, CTS, para 2030. Para esto ha creado un grupo de trabajo en el que están presentes las compañías que han desarrollado un sistema CTS  denominado EASYCONNECT: ADAMA, BASF, BAYER, CERTIS-BELCHIM, CORTEVA, FMC, NUFARM, ROVENSA, SYNGENTA Y UPL.

Los sistemas de transferencia cerrados permiten que los productos fitosanitarios se transfieran directamente al tanque de pulverización, lo que supondrá una reducción del riesgo para el operario que los manipula cuando realiza las tareas de mezcla y carga, además también supondrá una reducción del riesgo de contaminación de fuentes puntuales en el momento del llenado del tanque de pulverización.

A fin de mejorar, aún más, la seguridad de los operadores y la protección del medio ambiente durante la fase de mezcla carga y enjuague de los envases a la hora de utilizar los productos fitosanitarios, AEPLA y el grupo de trabajo CTS se han comprometido a impulsar la implantación de los sistemas de transferencia cerrados.

Esta tecnología va a ser una realidad en algunos países europeos. Por ejemplo, en Dinamarca y Países Bajos su introducción en el mercado está prevista para 2022, y a estos les seguirán Francia, Alemania y Reino Unido en 2023. Es probable que a estos les sigan otros países.

Desde AEPLA se anima a otros interlocutores del sector agroquímico, fabricantes de equipos o cualquier otra parte interesada en esta tecnología a ponerse en contacto con nosotros para unirse a su lanzamiento.

Para dar a conocer el sistema, AEPLA va a participar en la FIMA 2022, que se celebra entre los días 26 a 30 de abril en Zaragoza. En nuestro stand, el agricultor podrá usar el dispositivo y comprobar de primera mano, la sencillez de uso y las ventajas que este ofrece.

Los agricultores necesitan una gran variedad de productos fitosanitarios para que la gestión integrada de plagas sea una realidad. Variedad de soluciones es igual a sostenibilidad del cultivo.

En palabras de Carlos Palomar, director general de AEPLA: ‘la exposición de los operarios a la hora de preparar los tratamientos es una de las principales razones de descarte de productos, en la revisión de los registrados o en la autorización de los nuevos. Sin embargo, existen sencillas herramientas que disminuyen el riesgo y permiten conseguir el equilibrio entre uso de productos y seguridad para las personas. Easyconnect es una de ellas (easy fácil  connect conexión), es un acople cerrado entre el envase y el equipo de pulverización que combina seguridad, comodidad y precisión’.

Para ver folleto, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo