La Administración catalana ha decidido supervisar los contratos del régimen de integración y a crear un observatorio de precios de ganadería en régimen de integración, según ha anunciado Unió de Pagesos, quien lleva años insistiendo en este tema.
El observatorio anunciado permitirá identificar los costes de producción de la ganadería integrada, desde los gastos energéticos para refrigerar y calentar las naves para conseguir el máximo bienestar animal, el coste de la gestión de las deyecciones o de residuos (envases vacíos de zoosanitarios) y el coste de material (lecho, productos de limpieza, desinfección) o servicios (seguros, gestorías), entre otros, y relacionar estos costes con el precio recibido por el servicio.
Unió de Pagesos solicita que se tenga en cuenta los sectores integrados en las ayudas que se establezcan para compensar los incrementos del coste de buena parte de las materias primas o de productos que se utilizan en las granjas. Los costes de la granja son diferentes según el sector, así, el de broilers es el más castigado por la subida de la energía, y aunque también lo son el de porcino de reproducción, el porcino de engorde y el vacuno.
Unió de Pagesos recuerda que las ayudas ofrecidas por la Administración estatal son insuficientes y no tienen en cuenta todos los sectores ni las orientaciones productivas. La Ley de contratos de integración, y ahora también la Ley de mejora de la cadena alimentaria determinan que los contratos de integración deben formalizarse por escrito, con un contenido mínimo y un plazo máximo para abonar el trabajo del ganadero integrado. La novedad es que ahora puede sancionarse si estos puntos no se cumplen. En este sentido, el sindicato pide que también se verifiquen las responsabilidades y obligaciones, como determina la Ley de contratos de integración.
En Cataluña, la ganadería tiene un peso muy importante en la producción final agraria y en la economía y vertebración del país. El porcino y las aves de corral son los sectores con más peso, y buena parte de las granjas trabajan en régimen de integración (el titular de la granja cuida de los animales siguiendo las indicaciones de la casa integradora, pero no tiene la propiedad). Por ello, Unió de Pagesos pide que se tenga en cuenta esta situación en todas las regulaciones que se presentan desde la Administración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.