Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China

           

El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China

04/05/2022

El sector del ajo pide a Bruselas acabar con el ‘dumping’ de China y controlar el ajo congelado que traen “fuera de cupo y con arancel bajo” sin que en realidad sean congelados ya que vienen en contenedores a -4ºC y los venden como ajo fresco”.

   Así lo ha explicado el presidente de la sectorial del ajo de Asaja Córdoba y vicepresidente de la Mesa Nacional del Ajo, Miguel del Pino, quien subrayó que, además, “los están vendiendo por debajo de costo nuestro, por lo que estamos intentando demostrar a Bruselas que esa práctica es ‘Dumping’ porque a nosotros nos cuesta cerca de los 4 euros congelarlo y ellos van entrando a un euro, por lo que queremos que Bruselas no les deje entrarlos”.

   Esta ha sido una de las cuestiones tratadas en un encuentro en Toulouse (Francia) en una reunión preparatoria para el próximo Comité Mixto de Frutas y Hortalizas que se celebrará el 31 de mayo en Lisboa (Portugal) y en la que han participado los ministerios de Agricultura de España, Italia y Francia, que trasladarán a Bruselas las conclusiones de esta reunión.

   Otra cuestión que se abordó, según Miguel del Pino, fue la postura común de los tres países para trasladarle a la Unión Europea la preocupación en cuanto a la supresión de productos fitosanitarios esenciales para el cultivo del ajo ya que muchos de ellos se están prohibiendo y los agricultores no tienen alternativas para los tratamientos ante las malas hierbas, “lo que conllevaría a una ruina total”.

   De este modo, durante el encuentro acordaron trasladar a Bruselas las materias primas de los productos que necesitan, teniendo en cuenta, además, que algunos de ellos sí están permitidos en Francia y en España no.

   Asimismo, el sector también ha mostrado su preocupación ante las actuaciones de algunos vendedores o supermercados que “hacen trampas” en los etiquetados del ajo al cambiar el origen real poniendo que proceden, por ejemplo, de Italia o España, cuando en realidad son chinos. Para ello, el sector está trabajando con distintos laboratorios de España y Francia para poder identificar la procedencia de los ajos e “intentar destapar este fraude”.

   Finalmente, en cuanto al desarrollo de la campaña, Del Pino informó de que “va bien, todos los países coinciden en que la cosecha, que está ahora mismo a punto de recogerse, es óptima, hasta ahora mismo”. No obstante, la calidad depende mucho de los últimos días porque si llueve cuando ya está recogido el ajo, no será tan buena.

   En cuanto al precio, apuntó que es correcto y prácticamente no hay existencias en ninguno de los tres países. Por tanto, subrayó que “hay demanda y el mercado está razonablemente bien, aunque estamos pendientes de con qué precios va a salir China y en qué circunstancias” ya que tiene el 83% de los ajos que se siembran en el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo