Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevos ataques de lobos al norte del Duero

           

Nuevos ataques de lobos al norte del Duero

09/05/2022

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) denuncia nuevamente ataques de lobo en el norte del Duero, en esta ocasión en Rozas de Valdeporres, término municipal próximo a Espinosa de los Monteros, en la provincia de Burgos. De lo que va de año, Jose Miguel, joven ganadero de vacuno y equino en semi-extensivo de dos especies en peligro de extinción, el equino Hispano-Breton y la raza bovina Asturiana de la Montaña, ha sufrido un total de 10 ataques de lobo, que han provocado la pérdida de 12 animales, entre ellos 3 potros y 9 terneros.

Jose Miguel ganadero de 33 años, incorporado hace 11 años, apunta a que la situación se hace ya insostenible, que aparte de tener que asumir el incremento de los costes de producción, ya de por si difícil, ahora tiene que sumar las ingentes pérdidas que supone un ataque de lobo; la pérdida del animal, los daños de los animales malheridos y las pérdidas en productividad debidas al estrés producido sobre los animales tras el ataque. Además, otro de los problemas que tienen en la zona es que, debido a la alta población de buitres, en muchas ocasiones el animal atacado no se encuentra, y cuando lo hacen, sólo aparecen restos de huesos, siendo imposible la identificación del animal.

La Unión de Campesinos de Castilla y León exige un control poblacional del lobo que permita el equilibrio del ecosistema y reduzca la conflictividad con la ganadería para evitar que los continuos ataques de lobo en las explotaciones ganaderas pongan en jaque a los ganaderos que quedan en estas zonas.

Además, la Unión de Campesinos de Castilla y León pide que la modificación del estatus del lobo, publicada mediante la Orden TED/980/2021 el 21 de septiembre de 2021, debe ir directamente ligado a que la administración ponga en marcha medidas e indemnizaciones en el norte del Duero, al igual que existen en el Sur del Duero, para que haya un trato equitativo entre los ganaderos de Castilla y León. Igualmente esta organización reclama la necesidad de articular de forma urgente compensaciones de los daños directos y el lucro cesante de forma ágil y eficaz que garantice la rentabilidad de estas explotaciones y que cubra la totalidad de los daños causados a los ganaderos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. López dice

    12/05/2022 a las 14:09

    El equino hispano-bretón y la vaca asturiana de la montaña no son especies en peligro de extinción, en todo caso razas. Hay que hablar en propiedad. Y creo que siempre ha habido ataques de lobos pero últimamente se alerta más sobre el tema porque hay una clara manipulación política electoralista detrás de las noticias. Vamos a ver: el lobo es una especie más en peligro de extinción que las anteriores. Si queremos estar dentro de la UE y cobrar ayudas de la PAC que pagamos todos los europeos, habrá que convivir con el lobo. Que la administración pague los daños y ya está. Y si queremos exterminar al lobo, pues adiós UE y adiós ayudas europeas. Que les paguen a los ganaderos los españoles, que somos tan trabajadores y honestos. Que escojan los ganaderos. Todo en la vida no se puede tener

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El gusano barrenador a unos 100 km de la frontera de EEUU 23/09/2025
  • Castilla-La Mancha destina 18 M€ a ayudas al bienestar animal y refuerza la defensa de la ganadería extensiva en la PAC 23/09/2025
  • ASAJA Asturias acusa al Principado de ocultar datos sobre las extracciones de lobo 23/09/2025
  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo