Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Xunta detecta venta a pérdidas generalizada en el vacuno de carne 

           

La Xunta detecta venta a pérdidas generalizada en el vacuno de carne 

31/05/2022

El conselleiro del Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, presentó ayer los datos de un informe elaborado por la Xunta en colaboración con la Fundación Juana de Vega que constatan la situación generalizada de venta a pérdidas en el sector de vacuno de carne y más concretamente en granjas de Ternera Gallega Suprema. Según este estudio -que la Xunta se había comprometido a realizar, al igual que hizo con el sector lácteo hace un par de meses-, el precio mínimo estimado para cubrir el coste de producción en este ámbito es de 6,20 euros / kilo canal y los precios percibidos actualmente por productores de Ternera Gallega Suprema oscilan entre los 5,10 y los 5,20 euros / kilo canal.

Por tanto, concluyó el conselleiro, “en números redondos estamos ante una diferencia de 1 euro por kilo entre lo que tendrían que percibir los ganaderos para cubrir sus costes y lo que realmente cobran”, o lo que es mismo, se está dando una situación de venta a pérdidas.

José González señaló que estos resultados se van a trasladar a los firmantes del protocolo de la cadena de valor de la carne, coordinado por la Xunta, para que dispongan de datos sobre la situación actual de venta a pérdidas, e incidió en la necesidad de cumplir la ley en este ámbito, para garantizar la transparencia y la sostenibilidad del sector.

El informe presentado se hizo a partir de una muestra de una veintena de explotaciones de las cuatro provincias gallegas, que tenían una media de 73 vacas nodrizas, 46 terneros de cebo y 69 ha de Superficie Agraria Útil (SAU). El informe presenta una serie de conclusiones en cuanto al balance de ingresos y gastos: los ingresos medios más importantes corresponden a la venta de terneros y representan alrededor del 54% del total. Las subvenciones alcanzan también un peso importante, suponiendo el 34% del total. En cuanto a los gastos, la alimentación es la partida que tiene más peso, con un 54% del total, y a continuación se sitúan las amortizaciones, con un 11%.

Además, en 2021, los costes se han disparado, especialmente en lo que respecta a la alimentación del ganado. Así, los precios de los piensos de cebo para los terneros, del maíz, del trigo o de la cebada crecieron entre un 25 y un 35%, mientras que los de la electricidad, el gas y otros combustibles subieron por encima del 21%.

José González señaló que se constata, en primer lugar, que las explotaciones de vacuno de carne vinculadas a Ternera Gallega Suprema tienen una baja rentabilidad, que se traduce en un margen neto negativo cuando se imputa como coste el salario propio de las personas propietarias, equivalente a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional. En segundo término, que los precios actuales no cubren los costes de producción, que se vieron incrementados por la subida de los precios de las materias primas, de la energía y de combustibles, entre otros. Y, por último -y a consecuencia del anterior- que resulta preciso valorizar la carne de Ternera Gallega Suprema en los puntos de venta y que este aumento repercuta en los precios que reciben los ganaderos.

Ayudas para el sector vacuno

El conselleiro anunció además que la Xunta está ultimando ayudas directas al sector de vacuno de carne, cumpliendo así su compromiso de complementar las aportaciones del Estado y avanzó que próximamente está previsto publicar en el Diario Oficial de Galicia el anticipo de la PAC, que los ganaderos podrán solicitar a las entidades bancarias sin tener que afrontar ningún tipo de coste financiero. Asimismo, en breve se habilitará una línea de financiación de circulante -también sin coste financiero- de hasta 25 millones de euros que permitirá hacer préstamos de liquidez para los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo