Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Agencia Europea de Sustancias Químicas no endurece la clasificación del glifosato 

           

La Agencia Europea de Sustancias Químicas no endurece la clasificación del glifosato 

31/05/2022

El Comité de evaluación de riesgos de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) ha decidido mantener la clasificación existente del glifosato, que actualmente se considera en la UE como una sustancia que causa daños oculares graves y es tóxica para la vida acuática con efectos duraderos. El comité encontró que la evidencia científica disponible no cumplía con los criterios para clasificar el glifosato por su toxicidad específica en órganos diana, o como sustancia cancerígena, mutagénica o reprotóxica.

La ECHA considera que el dictamen del Comité es coherente con la propuesta de los cuatro Estados miembros que actualmente evalúan el glifosato: Suecia, Francia, Hungría y los Países Bajos, así como con el dictamen del Comité de 2017.

La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) tiene que llevar a cabo su propia evaluación de riesgos del glifosato.  A principios de mayo ya anunció que aplazaba hasta julio de 2023, la publicación de su informe final, que se esperaba para antes de final de año, fecha en la que expira la autorización del glifosato en la UE. Se baraja que esta situación debería empujar a la Comisión Europea a prorrogar la autorización del herbicida por un año.

La Comisión Europea analizará las conclusiones de la EFSA y el informe de evaluación de renovación elaborado por Suecia, Francia, Hungría y Holanda. Posteriormente, tendrá que presentar un informe de renovación y un proyecto de reglamento a los Estados miembros sobre si la autorización del glifosato puede renovarse o no.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tomas dice

    01/06/2022 a las 10:25

    Me parece lamentable e irresponsable que nuestros gobernantes sean incapaces de plantarle cara a estos sinvergüenzas y mafiosos de bayern y monsanto con los estragos que causa este veneno y otros permitidos para los seres vivos ;es cómo un juego macabro ,yo te vendo las semillas creadas en mi laboratorio , el veneno para tratarlas ,y el medicamento para curarte.Ya lanzo la voz de alarma una doctora en Montevideo de los peligros del glifosato en mujeres embarazadas que se encontraban a 1.500 metros de donde fumigaban con glifosato ,cómo se puede permitir este crimen sin que haya responsables donde están las personas que crean esa fórmula alguna responsabilidad tendrán o es que no conocen los productos que emplean

    Responder
    • Elías dice

      01/06/2022 a las 16:58

      Se nota que tu no cortas la misma Hortiga 3 veces al año, espero que el glifosato siga, porque que si no te veo limpiando montes, y Apagado incendios

      Responder
      • Rinaldo dice

        01/06/2022 a las 22:00

        Hay una planta invasora la cual soporta el glisofato, al matar todas las plantas autóctonas menos esta, se está aooderando de todo, con lo que conlleva para nuestra fauna, pero esas cosas no importa.

        Responder
    • Julio Alcalde dice

      01/06/2022 a las 22:05

      Si señor tienen el círculo cerrado y bien atado lo más triste es que nuestros gobernantes están untados por ellos y el 90% de esta nueva moda del animalismo que deja que su perro le de lametazos en los labios después de chuparse el culo no sabe quién es el verdadero enemigo quién está envenenando los campos matando a la macro fauna a las aves desequilibrado la biodiversidad,no hay un partido político que proponga eliminar el veneno de nuestra tierra ninguno

      Responder
    • Confuncio dice

      02/06/2022 a las 05:37

      Tomas eres un necio, el glifosato es un herbicidas endemico de contacto, k solo te afecta a tu salud si te bebes un cubata de glifosato o, si te bañas en el… dicho esto, me alegro k a pesar de k el estado abuse de nosotros vía impuestos en los insumos, sea una sequia y una guerra lo k dignifique el sector…
      Ya se k hay mucho cinico k con leyes ecoterroristas quiere cambiar el «mundo de los demas» (creando desnutrición en el tercer mundo), pero gracias a k aki en occidente, estos tuercebotas ecoterroristas cuando mueren, mueren de los hartazones. Por una vez en su vida deberían ponerse en el lugar de los habitantes de paises pobres, y darse cuenta k sus decisiones cuestan vidas a los pobres del tercer mundo.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo