Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-UCE denunciará a las centrales de fruta que intenten pagar precios a los agricultores por debajo de costes

           

UPA-UCE denunciará a las centrales de fruta que intenten pagar precios a los agricultores por debajo de costes

02/06/2022

UPA-UCE Extremadura se muestra dispuesta a “actuar sin contemplaciones” frente a cualquier tipo de abuso o fraude que pretendan cometer las centrales hortofrutícolas de la región, sobre todo teniendo en cuenta las buenas perspectivas para esta campaña de fruta de hueso.

UPA-UCE señala que se prevé una producción normal, con una subida del 5% debido a la recuperación de la producción de ciruela, y una “excelente” calidad. Además, esta organización agraria destaca que contamos con la normalización del mercado brasileño, un hecho muy importante para las exportaciones de nuestro fruto estrella, la ciruela.

Sin embargo, para UPA-UCE, la parte negativa de la campaña viene dada, sin duda, por la subida de los costes de producción tras la guerra de Ucrania, que se han disparado en más de un 40% con respecto al ejercicio anterior. “Reclamamos que esta subida de los costes se vea repercutida en los precios de nuestras producciones dadas las buenas perspectivas de mercado”, mantiene el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas. 

Desde UPA-UCE Extremadura continuarán exigiendo que la Ley de la Cadena Alimentaria se cumpla. “Vamos a estar vigilantes y presentaremos las denuncias necesarias a aquellas centrales que pretendan pagar a los productores de fruta unos precios por debajo de los costes de producción. Ahora hay colchón suficiente para cubrirlo con el precio que están pagando los consumidores”, destaca huertas.

Situación en España y Europa

En el mercado español, la producción de fruta de hueso se verá reducida de forma importante, alrededor de un 30% sobre la campaña pasada, y un 39% sobre la media de los últimos cinco años. Esto se debe a que comunidades autónomas importantes desde el punto de vista de la producción, como Cataluña y Aragón, se vieron muy afectadas por heladas que, como consecuencia, redujeron la cosecha de forma importante. En Europa, por su parte, Italia y Grecia se han recuperado pero continúan con una producción de un 19% por debajo de la media.

Autorregulación del mercado y falta de mano de obra

UPA-UCE Extremadura considera que la constitución y reconocimiento de Afruex como Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas en Extremadura puede suponer un instrumento muy importante a la hora de autorregular el mercado “siempre que responda a los intereses” de los agricultores de la región. “Tenemos que felicitarles por ello pero también queremos recordarles que este órgano conlleva una gran responsabilidad. Estaremos atentos a las decisiones que se tomen porque sabemos que tendrán un gran impacto sobre los intereses de los productores de fruta extremeños”, mantiene Huertas.

Otro de los temas que preocupa a UPA-UCE es la falta de mano de obra en el campo, un problema que vuelve al sector y que dificulta a los agricultores encontrar trabajadores para la cosecha. “Sabemos que la recuperación de sectores como el de la construcción tienen mucho que ver con esta problemática, por lo tanto, habrá que buscar soluciones de futuro con las distintas administraciones para que no se repita campaña tras campaña”, apunta Huertas.

Convenio del campo

UPA-UCE sigue con preocupación la convocatoria de huelga planteada por los sindicatos ante la falta de acuerdo en las negociaciones del convenio del campo. “Queremos hacer una llamada a la responsabilidad de todas las partes, sindicatos y organizaciones agrarias, porque una huelga en estos momentos traería graves repercusiones para el sector de la fruta que ya está en campaña”, apuntan desde esta organización agraria. 

Además, UPA-UCE Extremadura recuerda que cuando eran las organizaciones agrarias quienes, exclusivamente, negociaban el convenio del campo no se convocaban huelgas. “Llegar a un acuerdo en este convenio traerá estabilidad al campo extremeño, pero la solución no pasa por convocar huelgas generales”, defiende Huertas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Seguir especulando dice

    02/06/2022 a las 20:05

    Pues ya pueden empezar por la naranja

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo