Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía pide al Gobierno “más flexibilidad” para que los agricultores puedan acceder a las ayudas Next Generation a la modernización de invernaderos

           

Andalucía pide al Gobierno “más flexibilidad” para que los agricultores puedan acceder a las ayudas Next Generation a la modernización de invernaderos

08/06/2022

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha reclamado al Ministerio de Agricultura “más flexibilidad” para que los agricultores puedan acceder y “aprovechar al máximo” las ayudas europeas Next Generation destinadas a programas de sostenibilidad agraria. De forma muy especial, Andalucía ha pedido flexibilizar una serie de requisitos para poder optar a las subvenciones dirigidas a la transformación integral y modernización de invernaderos, al objeto de evitar “más costes” para un sector “asfixiado por la alta inflación” y, sobre todo, para “no dejar fuera” de estas ayudas a pequeños agricultores, “que forman parte de un modelo agrícola familiar muy extendido en la comunidad”.

Así lo ha explicado el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez Galera, tras participar en una reunión, vía telemática, con el Ministerio para abordar el sistema de reparto de estos fondos enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total, Andalucía cuenta con 42,6 millones de euros del Next Generation para financiar programas de sostenibilidad agraria.

La mayor parte de estas ayudas, 31,6 millones de euros, tiene como destino la transformación integral y modernización de invernaderos mediante subvenciones que contemplan tanto obras de mejora como la demolición de instalaciones existentes para proceder posteriormente a la construcción de otras nuevas. Se estima que los sectores hortofrutícola y de la flor cortada y planta ornamental serán los principales beneficiarios.

A este respecto, el director general ha advertido de que “muchos pequeños agricultores andaluces que tienen una explotación familiar” se “quedan fuera” de las ayudas a la modernización de invernaderos por la decisión del Ministerio de fijar una superficie mínima de una hectárea para poder solicitarlas. “Son cientos de agricultores de provincias como Almería que tienen invernaderos más pequeños y familiares que no pueden acceder a estos fondos”, ha remarcado Gómez Galera, quien ha reclamado al Gobierno que modifique las bases “para cambiar un condicionante que castiga a unos agricultores que necesitan, ahora más que nunca, el apoyo de las administraciones”.

Asimismo, Andalucía también ha solicitado al Ministerio que elimine la pantalla térmica como requisito indispensable y que reduzca la altura máxima de los invernaderos a cuatro metros, ya que “esto obliga a modificar la estructura al completo, lo que supone un coste adicional para un sector que está pasando serias dificultades por la subida del precio de la energía, combustibles e insumos”. “Es el momento de apoyar a los agricultores y de facilitar el acceso a las ayudas”, ha enfatizado.

Tecnificación

En este sentido, el director general ha resaltado que desde el Gobierno de Andalucía se apuesta por un “invernadero basado en un modelo de explotación familiar, capaz de producir aprovechando al máximo la energía solar, la capacidad de renovación pasiva del aire interior y con muy bajo consumo energético”. Además, Gómez Galera ha apuntado a invernaderos que permitan implementar tecnología de riego, clima y control de plagas. “En definitiva, Andalucía apuesta por un invernadero con mayor grado de mecanización y tecnificación para obtener mayores rendimientos con menor consumo de inputs”, ha indicado, antes de sostener que “es crucial que demos facilidades a los agricultores para aprovechar estos fondos y no poner trabas a la modernización de los invernaderos”.

Por otro lado, el plazo para solicitar estas ayudas a programas de sostenibilidad agraria, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se amplía del 16 de junio, fijado inicialmente, al 6 de julio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Subvenciones las justas que se las quedan siempre los mismos ,no llegan al pueblo dice

    08/06/2022 a las 14:14

    Pero aún más ayudas,no van a llegar como den tantas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo