Actualmente, en Córdoba se está en plena campaña de ajos. Se ha arrancado en torno al 80% de la superficie, por lo que va muy avanzada. La campaña se está desarrollando con normalidad, sin graves incidentes delictivos gracias a la implicación de la Guardia Civil, en colaboración con los ajeros. Así se ha puesto de manifiesto en una reunión que han mantenido empresarios del sector del ajo con la Benemérita, en la instalaciones de la empresa empresa Montealbo, en Montalbán (Córdoba).
A esta situación, se ha sumado también el aumento de la vigilancia privada en los tajos y la vigilancia disuasoria en las instalaciones agrarias a través, por ejemplo, de sistemas de cámaras de vídeo.
Esta campaña que se ha registrado un descenso de superficie cultivada de ajo en un 20%, por lo que el aforo será menor. No obstante, la calidad, en general, es igual de buena que el año pasado, aunque se observa un menor tamaño este año, según señala el presidente nacional de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino.
En años anteriores, la superficie de siembra se mantenía en 2.000 hectáreas, pero este año se ha reducido, debido principalmente al miedo que los ajeros tenían a la ausencia de aguas en los pantanos y la poca seguridad que había de lluvia.
Miguel del Pino explica que el ajo es un cultivo caro, alrededor de 12.000€ hectárea y, “por eso, es necesario asegurar el agua porque, si no se tiene, puede ser una ruina”. Añade que, aunque el ajo precisa muy poca agua en relación con otros cultivos, la necesita en su momento y, si no se tiene, lógicamente habrá menos quilos y menor calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.