Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Importancia de saber elegir la variedad de melón y sandía

           

Importancia de saber elegir la variedad de melón y sandía

04/07/2022

Coincidiendo con el arranque de la campaña de melón y sandía en Murcia, firmas internacionales de semillas han abiertos las puertas de sus estaciones experimentales, en esta comunidad autónoma, con el fin de presentar las novedades a productores y compradores europeos. La elección de la variedad es determinante en el cultivo de las frutas mencionadas para obtener plantas sanas y frutos de calidad, según la Asociación de productores-Exportadores de frutas y hortalizas, Proexport, que apoya esta iniciativa de las casas de semillas.

Productores de las zonas de producción españolas, de otros países y muchos especialistas de las cadenas de distribución europeas se desplazarán, durante esta semana y la próxima, hasta a la Región de Murcia, para conocer de primera mano las propuestas innovadoras en melón y sandía que desarrollan los “breeders”, mejoradores vegetales creadores de nuevas variedades en las firmas de semillas.

El principal objetivo a la hora de generar una nueva variedad de melón o sandía es satisfacer los gustos del consumidor actual, las demandas de la distribución y de la industria transformadora, así como las necesidades de los agricultores.

Los productores hortofrutícolas reclaman variables como la resistencia a ciertas plagas y enfermedades, la sostenibilidad del cultivo en campo, su adaptación a la zona de producción, o la productividad de la planta en kilos por hectárea. 

En el caso de los puntos de venta, las demandas más reseñables giran en torno a conseguir frutas que aguantan en el lineal sin deteriorarse y que cuentan con un aspecto uniforme y, en los últimos años, calibres más pequeños que se adaptan al tamaño de los grupos familiares actuales.

No obstante, estas necesidades dependen del mercado al que vaya destinado el producto. Mientras que el norte de Europa reclama calibres pequeños, países como Portugal prefieren frutos de grandes dimensiones.

Pero lo que todos demandan y es condición sine qua non para que la variedad tenga éxito es el componente “sabor”. En sandía, la apuesta por el sabor en variedades sin pepita ha supuesto que en la última década se incremente su consumo considerablemente, ganando terreno al melón. Ahora, productores y casas de semillas trabajan en nuevos tipos de melón que, a la vez que aguantan bien en el lineal, consiguen deleitar a los paladares más exigentes.

La Región de Murcia lidera la producción de melón nacional con un 55% del total, mientras en la sandía con un 20% ocupa el segundo lugar tras Andalucía. En 2021, según datos del Departamento de Aduanas, procesados por FEPEX, Murcia exportó 208.680 toneladas de melón por valor de 154 millones de euros. En cuanto a sandía, las exportaciones ascendieron a 240.530 toneladas, por un valor de 99,6 millones de euros. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    04/07/2022 a las 15:10

    Venga que os está esperando Sánchez para recaudar vais a hacer grande a España ,gasoil abonos etc…. Entre todos sacaremos a España de dónde esta

    Responder
  2. Bajadas a cortos en la bolsa de Chicago de grano,posible desbloqueo en Ucrania dice

    04/07/2022 a las 15:51

    Iahaiiii esto va viento en popa y Luis pla dónde está? Aquí no quiere trabajar nadie ,hay un problema heuston ,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo