Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Hipocresía verde de Bruselas: un cordero neozelandés viajará 20.000 km para llegar a la UE

           

Hipocresía verde de Bruselas: un cordero neozelandés viajará 20.000 km para llegar a la UE

06/07/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que la UE ha utilizado de nuevo a los ganaderos como moneda de cambio en el acuerdo de libre comercio sellado con Nueva Zelanda el pasado 30 de junio. “No se ha tenido en cuenta ni la crisis de rentabilidad en la que se encuentran inmersas nuestras explotaciones ganaderas por el brutal incremento de costes ni la competencia desleal que supone abrir la puertas del mercado comunitario a producciones de terceros países que no cumplen con las normativas europeas en materia de bienestar animal y sostenibilidad medioambiental”, ha lamentado Miguel Padilla, Secretario General de COAG.

Asimismo, desde que COAG se afirma que esta iniciativa Ilustra la hipocresía e incoherencia de la política comercial de Bruselas respecto a los objetivos medioambientales del Pacto Verde Europeo y de la estrategia de La Granja a la Mesa. “Un cordero neozelandés viajará más de 20.000 km para poder consumirse en el mercado comunitario con las emisiones de CO2 que eso supone. Es un paradigma comercial totalmente obsoleto e irresponsable en un contexto de emergencia climática”, ha apostillado Padilla.

Los términos del acuerdo

Carne de ovino. En virtud del acuerdo, la UE permitirá la importación de un contingente arancelario de 38.000 toneladas libre de derechos. Este volumen se introducirá gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo. Este volumen se suma al contingente arancelario anterior (114.184T).

 Carne de vacuno – En virtud del acuerdo, la UE permitirá la importación de un contingente arancelario de 10.000 t. Este volumen se introducirá gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo. Se limita únicamente a la carne de vacuno de alta calidad alimentada con hierba (Hilton). NZ exportaba a la UE menos de 1.000t anuales a través del contingente arancelario para la carne de vacuno de alta calidad. También se concederá acceso a través de contingentes arancelarios al maíz dulce (800 toneladas con derecho cero) y al etanol (4.000 toneladas con derecho cero).

Productos lácteos

Mantequilla – La UE permitirá las importaciones dentro del límite del nuevo contingente arancelario de 15.000 t con el mismo derecho reducido gradualmente Nueva Zelanda tiene actualmente acceso al contingente arancelario de 47.177 t.

Queso – En virtud del acuerdo, la UE permitirá la importación de un contingente arancelario de 25.000 toneladas libre de derechos. Este volumen se introducirá gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo. También se concederá acceso a través de contingentes arancelarios para el suero de leche de alto contenido proteínico (3.500 t escalonadas a lo largo de 7 años con derecho cero).

Leche en polvo – Se abrirá un contingente arancelario de 15.000 toneladas. Este volumen se introducirá gradualmente a lo largo de 7 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    07/07/2022 a las 11:57

    Con los acuerdos a terceros, se está desvinculado casi completamente los fines del Mercado Común Europeo y digo «casi» suponiendo que no llegará a ser total. Todo depende de la comisiones a conseguir por los señores de Bruselas, o sea, el dinero es el dinero y lo demás, pues eso, para los demás.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo