Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Instalan sensores en viñedos para monitorear en remoto la humedad y la temperatura

           

Instalan sensores en viñedos para monitorear en remoto la humedad y la temperatura

21/07/2022

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), del CSIC, ha instalado sensores inalámbricos en viñedos de una cooperativa vitivinícola de Vilafranca del Penedès (Barcelona) para testar su aplicación en la agricultura de precisión. Estos sensores proporcionan información sobre la temperatura y humedad de la tierra y del ambiente. La información recogida, que puede ser consultada de forma inalámbrica y en tiempo real desde un teléfono móvil, es esencial para conocer parámetros relevantes en el crecimiento de la uva y para una gestión más eficiente de los productos fitosanitarios y del agua.

Esta tecnología, desarrollada por el investigador Mariano Campoy-Quiles y su equipo del ICMAB, se enmarca en el proyecto OrGeVine, dotado con 150.000 euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para realizar una prueba de concepto, es decir, para explorar la viabilidad tecnológica del proyecto científico. Para ello era necesario probar los prototipos en condiciones reales, en el campo. Lo hizo posible la colaboración con Covides, una cooperativa vitivinícola ubicada en Vilafranca del Penedès que reúne a más de 700 viticultores de la zona.

Cada dispositivo IoT (Internet of Things) consta de una electrónica de control, una fuente de alimentación y una serie de sensores que miden la temperatura y humedad del ambiente y del suelo, a diferentes profundidades. La información obtenida es de gran utilidad para los viticultores, pero también ayuda a la mejora continua en el diseño del innovador generador de energía. “En los viñedos, siempre hay una diferencia de temperatura entre el ambiente y la tierra, tanto de día como de noche”, señala Campoy-Quiles. “Esta diferencia de temperatura será aprovechada por los generadores termoeléctricos que estamos diseñando, que convierten la energía térmica en electricidad y que podrán alimentar de forma renovable los sensores y el resto de componentes”.

La información sobre las temperaturas a distintas profundidades en un entorno real ha permitido iniciar el diseño de generadores termoeléctricos a partir de la tecnología patentada por el equipo de Campoy-Quiles, que usa materiales no tóxicos y que ha conseguido pre-escalar en el marco del proyecto OrGeVine. En la actualidad, los investigadores buscan un colaborador industrial para el posible desarrollo y comercialización de la tecnología termoeléctrica.

Los datos proporcionados por estos dispositivos IoT (datalogger para los expertos) son enviados mediante una señal de radio a una estación de control cercana, que recibe la información y la publica online para que pueda ser consultada desde un teléfono móvil. “Un aspecto diferenciador de nuestro proyecto es que el viticultor puede consultar parámetros relevantes para su viñedo, como la humedad y la temperatura, de forma local, inalámbrica y en tiempo real”, señala el investigador. El conocimiento de estas variables, esenciales en el crecimiento de la uva, es clave en el desarrollo de la agricultura de precisión, cuyos objetivos son mejorar el rendimiento de la producción vitivinícola, la gestión de productos fitosanitarios y del agua y, en un marco más amplio, adaptarse al cambio climático. 

Esta tecnología solventa algunas de las limitaciones de otros artefactos con aplicaciones similares. “La instalación de una estación meteorológica en un punto concreto de la parcela da información continua, pero de un sitio concreto; y los vuelos con drones o avionetas realizan imágenes de distintas parcelas, pero con una periodicidad muy baja. Nosotros intentamos unir las dos ideas: tener información de todas las parcelas y de forma continuada”, explica Campoy-Quiles.

Estos sensores inalámbricos llevan desde noviembre de 2021 instalados en viñedos de la zona del Penedès. Durante este tiempo, han proporcionado información crucial tanto a los investigadores del ICMAB como a los enólogos de Covides, demostrando la robustez de los prototipos en entornos reales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo