Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Desabastecimiento de piensos en Cataluña y Aragón por el conflicto laboral en el Puerto de Tarragona

           

Desabastecimiento de piensos en Cataluña y Aragón por el conflicto laboral en el Puerto de Tarragona

12/09/2022

El conflicto laboral que hay en el Puerto de Tarragona, a día de hoy, a raíz de la liberalización de la estiba portuaria, está a punto de llegar a un límite crítico insalvable para los animales de las granjas, el desabastecimiento principalmente de las zonas de Cataluña y Aragón.

Desde hace más de seis meses, los integrantes de la cadena agroalimentaria han llevado a cabo diferentes reuniones con la Autoridad Portuaria de Tarragona para que dicho conflicto no llegue ni afecte al bienestar de los animales ni de los consumidores. Desafortunadamente, si en los próximos días no hay una solución al mismo, no se podrá fabricar pienso y tampoco se podrá alimentar a los animales, poniendo en riesgo extremo su bienestar y su seguridad.

Además, dichas organizaciones indican que si la situación no se soluciona inmediatamente, comportará un agravamiento de la ya existente inflación de los productos agroalimentarios y su escasez en el mercado.

Asimismo, cabe recordar que la cosecha nacional es muy corta y lo pastos son escasos a consecuencia de la sequía, agravando el problema hasta límites insoportables. Viendo que este problema se ha alargado, muchos barcos se han empezado ya a desviar a otros puertos. Por poner un ejemplo: el consumo actualizado de maíz en el puerto de Tarragona es de más de 200.000 toneladas al mes, y a día de hoy, todo el maíz disponible está en los barcos a la espera de poder ser descargados, por falta de portuarios.

Por este motivo los asociados a ACCOE, AECEC, AFOEX, ASFAC, CESFAC y Lonja de Cereales de Barcelona están extremadamente preocupados por la inminente rotura de stocks en las explotaciones ganaderas y por los problemas de bienestar animal que pueden surgir. Solicitan una rápida solución del conflicto laboral y garantizar el subministro de la cadena alimentaria.

  • Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE)
  • Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (AECEC)
  • Asociación Nacional de empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción (AFOEX)
  • Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos (ASFAC)
  • Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC)
  • Lonja de Cereales de Barcelona

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo