Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA trabaja en un RD sobre programas operativos para OPFH

           

El MAPA trabaja en un RD sobre programas operativos para OPFH

29/09/2022

El Ministerio de Agricultura está trabajando en un real decreto para facilitar el desarrollo de los programas operativos de las organizaciones de productores, que permitirá aumentar el porcentaje de ayuda comunitaria del 50 % al 70 %, facilidades para la solicitud de la ayuda, anticipos y exenciones de determinadas obligaciones que no pueden cumplir por las caídas de producción debido a fenómenos como la sequía o las heladas. Así lo acaba de anunciar el Ministro de Agricultura, Luis Planas, en su visita a Lleida.

En Cataluña existen unas 62 organizaciones productoras de frutas y hortalizas, que reciben en torno a los 21 millones de euros al año en ayudas para sus programas operativos.

Planas ha asegurado que el Gobierno es consciente de la difícil situación del sector de la fruta dulce en esta campaña y ha mostrado su confianza en su potencial y capacidad como motor de desarrollo en muchas comarcas españolas. Cataluña es la principal productora de fruta dulce, con casi el 45 % de la producción nacional de fruta de pepita y el 23 % de la fruta de hueso. En particular, la provincia de Lleida aporta la mayoría de este tipo de frutas dentro de Cataluña (80 % de la fruta de pepita y más del 90 % de la fruta de hueso). Según ha señalado, “la provincia de Lleida es el pulmón agroalimentario de Cataluña y una parte fundamental de la producción agraria del conjunto de España”.

Planas ha recordado las ayudas extraordinarias aprobadas por el Gobierno, por más de 12 M€, para apoyar al sector de la fruta y proteger el empleo, de las que unos 6 M€ corresponderán a Cataluña. Las ayudas van destinadas a las centrales de acondicionamiento de fruta propiedad de las organizaciones de productores, que debido a la merma de producciones tienen dificultades para cubrir sus costes fijos. Las comunidades autónomas ya están publicando las convocatorias para que las organizaciones puedan solicitar las ayudas, que pueden llegar hasta 200.000 euros por entidad.

Ha recalcado que los daños ocasionados en las producciones están cubiertos por los seguros agrarios. En concreto, las indemnizaciones estimadas por los siniestros sucedidos hasta el 8 de septiembre suman más de 138 millones de euros en Cataluña, de los que alrededor de 100 millones corresponden a frutales afectados por las heladas de abril. En este ámbito, ha recordado que el incremento de las ayudas a los seguros agrarios en 60 millones de euros, hasta alcanzar los 317,7 millones de euros, permite incrementar la subvención estatal a estos seguros. 

Además, los productores también se benefician de la rebaja del IRPF generalizada para el sector agrario, y tienen a su disposición otros instrumentos de apoyo como los préstamos bonificados (línea MAPA-ICO-SAECA) o las ayudas para avales de SAECA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    29/09/2022 a las 08:36

    Ayudas por 12 millones de euros y a Cataluña se le da 6 millones, produce el 20% y se le da el 50%, un reparto proporcional ya lo creo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo