Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / No hay leche, pero tampoco precio

           

No hay leche, pero tampoco precio

19/10/2022

En julio de 2021 cientos de ganaderos de vacuno de leche, de los poco más de 400 que quedan en Andalucía, se echaban a las calles bajo el lema ‘Con la leche al cuello’ para protestar por la situación de asfixia que estaban sufriendo ante una falta de rentabilidad que les abocaba al cierre de sus explotaciones.

COAG Andalucía, en unidad de acción con las demás organizaciones y cooperativas, inició un proceso de movilizaciones en el que se reclamaba precios justos para la leche de vaca, un alimento básico que se encontraba bajo la amenaza de desabastecimiento.

Un año después, ya es una realidad: no hay suficiente leche en Andalucía, donde a las circunstancias derivadas de la guerra Rusia-Ucrania hay que sumarle los efectos de una severa sequía que ha disparado el coste de alimentación del ganado hasta en un 40% en lo que va de año.

Así, el inasumible incremento de los costes de producción ha dado la puntilla a un sector que ya se encontraba muy endeudado por los bajos precios, dominados por las grandes cadenas alimentarias, que provocaron la ruina y el cierre de numerosas explotaciones en los últimos años en Andalucía.

Es decir, ruina sobre más ruina. Los ganaderos han tenido que decidir entre echar el cierre de las explotaciones para no seguir multiplicando las deudas o vender vacas para carne para ahorrar costes y obtener algún beneficio a corto plazo. La consecuencia directa de todo ello, tal y como advirtió COAG en las movilizaciones de 2021, es  una merma considerable de la producción de leche en Andalucía: no hay suficiente leche, lo que sin duda es un problema para toda la sociedad.

A pesar de la escasez, las grandes cadenas de alimentación se resisten a pagar un precio justo que cubra los costes de producción y deje un mínimo de rentabilidad a los ganaderos. En este sentido, hay que hacer mención a que Mercadona ha hecho público el problema de falta de leche de su marca blanca (Hacendado), culpabilizando a los proveedores.

Para COAG Andalucía, la solución inmediata es muy clara: si quieren leche, que la paguen como se debe. Y, en la actualidad, un precio mínimo que cubra costes y no arruine más al ganadero se sitúa en los 60 céntimos por litro. Si no se paga de manera justa, la producción de leche en Andalucía seguirá disminuyendo.

En definitiva, la situación es grave y, desde COAG Andalucía, se reclaman soluciones urgentes para un tema que ya trasciende a toda la sociedad. Asimismo, se exige el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria que prohíbe la venta a pérdidas, no sólo por la supervivencia del vacuno de leche, sino de todo el sector agrario, ya que el desabastecimiento se va a extender a otras producciones, como la del caprino de leche, si no se toman medidas.  Está en juego la alimentación: si el campo no produce, la ciudad no come.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    19/10/2022 a las 11:00

    Es y será gmuy grave en el corto espacio de tiempo,la falta de ganaderos con vacas dev lechev, y por ende,leche para consumo y terneros de razas dev keche para carne ( gran %) NO HAY SOĹUCION ECONOMICA NI SOCIAL ,SIN PAGAR CISTES DE ORODYCCION Y DEDICACION

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo