Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Foco de influenza aviar en una granja de visones en A Coruña

           

Foco de influenza aviar en una granja de visones en A Coruña

19/10/2022

La Xunta de Galicia ha detectado un foco de influenza aviar altamente patógeno (H5N1) en una explotación de visones localizada en la provincia de A Coruña. Este subtipo de virus es el que se viene detectando en los casos de influenza aviar registrados en España en el último año, tanto en aves domésticas como en aves silvestres.

El caso se detectó, tras la aparición en la granja, de animales enfermos con sintomatología respiratoria, así como un incremento anormal de la mortalidad por lo que se tomaron muestras para el diagnóstico de varias enfermedades, entre ellas la enfermedad provocada por el virus Sars-Cov-2, así como la influenza. Como resultado de estos análisis, se detectaron dos casos positivos a la influenza La (H5N1), que fueron comunicados inmediatamente a las autoridades de Salud Pública.

Tras recibirse los resultados, la granja -que cuenta con 8.369 hembras reproductoras y 43.617 crías destetadas- fue inmovilizada por los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural, determinando la prohibición de entrada y salida de animales y de otros materiales que habían podido vehicular el virus y el censado de los animales presentes. También se restringió la entrada y salida de vehículos externos y de personas ajenas a la explotación, además de llevar a cabo el refuerzo de todas las medidas de bioseguridad y de limpieza y desinfección, así como la adopción de medidas que  minimizasen el contacto del personal de la granja con los visones. Asimismo, se realizó la correspondiente encuesta para efectuar los oportunos estudios epidemiológicos.

Al tratarse de un caso de salud pública, la valoración de riesgo realizada coordinadamente entre las Consellerías de Sanidad y de Medio Rural llevó a que la Xunta de Galicia decidiese resolver el sacrificio de los animales y la eliminación de los posibles materiales de la explotación que habían podido constituir una fuente de contagio, así como la rigurosa limpieza y desinfección de la granja tras la despoblación de la misma.

Por otra parte, aunque no existe una regulación específica sobre las actuaciones a desarrollar en el caso de aparición de virus influenza en granjas de visones, la Consellería de Medio Rural inició actuaciones de vigilancia en las explotaciones avícolas y de visones existentes alrededor del foco, con el fin de detectar la existencia de alguna otra explotación afectada, así como establecer medidas de confinamiento en el caso de las aves y de refuerzo de las medidas de bioseguridad. Asimismo, se prohibirá en la zona a celebración de concentraciones de aves y la suelta de aves cinegéticas para repoblación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gengisnegis dice

    19/10/2022 a las 23:30

    Estamos apañados con esta panda psicópatas asesinos de animales indefensos que a nadie podrían causar ningún mal, más allá del pequeño perjuicio que le ocasione al granjero la muerte de unos pocos animales más de lo ordinario, considerando además que en poco tiempo la situación volvería a la normalidad sólo manteniendo unas mínimas medidas de seguridad. A esos instigadores del asesinato animal habría que aplicarles la misma receta cuando en su casa aparezcan gripes o catarros.
    A este paso van a empezar a hacer pruebas a los pescados, a los animales de caza y otros disparates al estilo del modelo chino !Que bien y que seguros vamos a estar!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo